Indígenas alistan una nueva minga nacional

Anuncian la movilización de más de 30 mil personas hacia la ciudad de Bogotá.
Comunidades indígenas participaron en el paro nacional
Comunidades indígenas participaron en el paro nacional. Crédito: AFP

El pasado fin de semana se cumplió el plazo que las comunidades indígenas de Colombia le dieron al Gobierno Nacional para cumplir con los acuerdos pactados, tras las protestas de meses anteriores y ante la falta de resultados preparan una gran minga nacional.

Ancizar Hiupa, secretario General del Consejo Regional Indígena de Risaralda, aseguró que el sábado anterior se cumplió el ultimátum que las organizaciones indígenas de Colombia le dieron al gobierno del presidente Iván Duque, para ofrecer respuestas claras ante los reclamos que han motivado la ola de manifestaciones sociales que se viven en el país.

Lea también: Una persona muere en medio de balacera en cancha de fútbol de Cali

Por eso, al no recibir respuesta, movilizarán a más de 30.000 personas hasta Bogotá para protestar frente a la Casa de Nariño.

“Todo se fundamenta en que el Gobierno no ha podido cumplir con los acuerdos pactados en las mingas anteriores. No nos aprobaron los $10 billones de pesos que pedimos para ser incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo y no hemos visto reflejado ese tema”, aseguró el Secretario del Consejo Regional de Risaralda.

El líder indígena precisó que el gobierno del presidente Iván Duque tampoco ha accedido a firmar el acuerdo ambiental, además de los decretos ley de contratación y salud indígena, por los cual las comunidades están proyectando la realización de una gran minga nacional, en donde delegaciones de todas las regiones del país se desplacen hacia la ciudad de Bogotá.

Lea también: Joven comunero indígena es asesinado en Cauca

De acuerdo con Hiupa, se le está pidiendo al Gobierno que cumpla los compromisos y todos los acuerdos que están firmados desde años atrás porque, de lo contrario, saldrán en una caravana la próxima semana, advirtiendo que adicionalmente se establecerían puntos de protesta en diferentes zonas del territorio nacional, que comprometerían importantes ejes viales.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.