Aún sin subsidios de arriendo los damnificados del incendio en Riosucio

Además requieren ropa y elementos de aseo.
Incendio en Riosucio, Chocó.
Incendio en Riosucio, Chocó. Crédito: Cortesía: Séptima División del Ejército.

Los 485 damnificados en el incendio en el barrio Benjamín Hidalgo en Riosucio, Chocó, conformaron un comité para gestionar las ayudas con las autoridades competentes.

Las familias de las 82 casas consumidas por las llamas permanecen autoalbergadas y esperan que esta semana reciban el primer subsidio prometido por el Gobierno Nacional.

Johan Mosquera, vocero del Comité y quien perdió su casa de tres pisos, aseguró que el auxilio aumentó a 400 mil pesos mensuales, lo que les permitirá pagar un arriendo, mientras reciben su nueva vivienda que tendrá dos habitaciones, baño, sala y cocina.

"Todavía no hemos recibido el subsidio, porque recién se terminó de subir la información de los damnificados a la plataforma (...). Esperamos poder recibir los subsidios. El Gobierno se comprometió a que pasen de 250 a 400 mil de acuerdo con el Puesto de Mando Unificado (PMU). La idea es que sea por el tiempo que dure la reconstrucción de las casas", señaló.

Según la Alcaldía de Riosucio, seis meses tardará la reconstrucción de las casas, las cuales serán similares a las entregadas en 2010 a los damnificados de un incendio ocurrido también en este municipio. La recolección de los escombros avanza en un 80 por ciento.

A través de los misioneros Claretianos, se continúa recibiendo ayudas para los afectados. Se requiere ropa, especialmente, interior, enseres de cocina y productos de aseos personal para mujer.

La emergencia dejó dos víctimas mortales: Rosmery Palacios Mosquera, funcionaria de la administración, y su sobrina de 9 años. Según los testigos, la mujer logró sacar a su madre, pero al ingresar a la casa por su sobrina, quedó atrapada por el fuego y ambas murieron.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.