A bares, restaurantes y hoteles en Bogotá les aplazan predial, pero sí o sí lo deben pagar

Deben declararlo este año, pero podrán pagarlo por cuotas en 2022.
Protocolos de bioseguridad en restaurantes en Bogotá
Protocolos de bioseguridad en restaurantes en Bogotá. Crédito: Colprensa

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció cambios en el calendario tributario de 2021, prorrogando el plazo para pagos del impuesto predial y vehicular, además del ICA, anunciando un beneficio adicional para los sectores económicos que más se han visto afectados con la pandemia por coronavirus.

Acudiendo al llamado de los empresarios, Fenalco, Consejo Gremial y el mismo Concejo de Bogotá, la mandataria anunció que los propietarios de predios no residenciales, golpeados fuertemente por las restricciones a causa del covid-19, tendrán un beneficio adicional y este año, si así lo desean, no pagarán impuesto predial, pero sí o sí lo deben hacer en 2022 por cuotas.

Plazos 2022 para impuesto predial a predios no residenciales
Plazos en 2022 para pago de impuesto predial de predios no residenciales.Crédito: Alcaldía de Bogotá

“Los sectores más perjudicados por la pandemia declaran el impuesto este año, pero no pagan en 2021 sino en cuatro cuotas iguales el año entrante”, insistió López.

“Hay ciertos sectores económicos como bares, restaurantes y hoteles que han tenido una temporada difícil y tienen las mayores restricciones para operar en la pandemia, por eso tendrán una tercera opción de beneficio: no pagar un centavo este año sino hasta 2022”, aseveró.

Es decir, estos establecimientos afectados como bares, restaurantes y hoteles que no puedan pagar el impuesto predial de 2021 con los nuevos plazos que se otorgaron, podrán acogerse a este beneficio hasta el 31 de mayo de este año, declarándolo a través de la página web de la Secretaría de Hacienda a través de la opción SPAC PANDEMIA (sistema de pago por cuotas).

Con ello, los dueños de estos establecimientos no pagarán este año el impuesto predial, pero en 2022 deberán pagarlo en cuatro cuotas iguales, entre el 18 de febrero y el 26 de agosto de 2022.

La alcaldesa recalcó que el Plan Marshall y estos aplazamientos en el calendario tributario de 2021 suman 500.000 millones de pesos, de ayudas para la reactivación económica de la ciudad.

“Los beneficios tributarios del Plan Marshall, equivalen a darle subsidio de 500.000 millones de pesos, eso deberíamos estarlo recibiendo en la Secretaría de Hacienda y preferimos dejar esa plata en los bolsillos de empresarios y hogares para quitarles un gasto menos este año que aún estamos en reactivación”, agregó.

Finalmente recordó que a los colegios, jardines, teatros, entre otros, que son infraestructuras especialmente afectadas por la pandemia, se les dieron desde 2020 exenciones en el predial “no por un año sino por 10 años”.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🔴EN VIVO | Partido Ecuador vs. Colombia por la fecha de la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano