Impresionante batalla campal entre policías y grupo de ciudadanos de Funza (Cundinamarca)

El llamado de los uniformados a que en una vivienda se bajara el alto volumen de la música habría provocado el enfrentamiento.
1203.jpg
Referencia Colprensa

Ya se cumplió un año de la entrada del Código de Policía que intentó establecer mejores condiciones de convivencia entre los colombianos. Sin embargo, cada hora en promedio, en el país se cometen 50 violaciones al Código Nacional de Policía.

Al respecto, la unidad de Seguridad y Convivencia reportó que en este año se cometieron 439.671 infracciones al Código, de las cuales hay 22.648 registros por irrespetar a las autoridades de Policía. Además hay 36.892 registros por reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas.

Así las cosas, son pobres los resultados en esta materia si se tiene en cuenta el evidente irrespeto a la autoridad, de acuerdo a las cifras reveladas por la misma Policía.

En ese sentido, en las últimas horas ha circulado por redes sociales el enfrentamiento entre un grupo de agentes de la Policía y unos ciudadanos. El hecho, ocurrido en Funza (Cundinamarca), es fiel reflejo del pésimo comportamiento de los ciudadanos frente a la autoridad. Con palos y piedras chocan luego de un supuesto reclamo por el alto volumen en la música en una vivienda.

Fue de tal orden la riña que fue necesario que uno de los uniformados desenfundara su arma para disipar al grupo de ciudadanos alterados. Además se ve cómo uno de los uniformados estuvo a punto de ser golpeado con un palo.

Las autoridades no han ocultado su preocupación por estas cifras. En ese sentido, se ha insistido en la necesidad de que los colombianos entiendan que el Código fue hecho sólo con el ánimo de contar con mejores condiciones de seguridad y convivencia.

El Código de Policía fue actualizado hace dos años por el Congreso de la República en medio de un intenso debate por varias normas que levantaron ampolla. Algunas de éstas establecen, por ejemplo, que los policías pueden ingresar a las viviendas sin una orden judicial o también que pueden restringir las ventas ambulantes. Varias de estas medidas fueron tumbadas o están en estudio por parte de la Corte Constitucional.


Temas relacionados

Accidente

Abogado de víctimas denuncia falta de avances en investigación por accidente en Engativá

Según Castellanos, esta situación genera incertidumbre y vulnera los derechos fundamentales de las víctimas.
El abogado hizo un llamado al presunto conductor para que se entregue voluntariamente a las autoridades.



Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.

20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali