Ideam advierte intensas lluvias en al menos 15 departamentos durante el fin de semana

La entidad advierte que se deben activar los planes de emergencia y contingencia.
Temporada de lluvias
Crédito: Colprensa

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió de intensas lluvias durante este fin de semana en por los menos 15 departamentos, ubicados en las regiones Andina, Pacífica y Amazonia.

La situación climática se presentaría especialmente en regiones de Chocó, Valle de Cauca, Amazonas, Vaupés y Guaviare. Asimismo, en sectores como Caldas, Risaralda, Tolima, Quindío, Antioquia, Santander, el centro y el sur de Córdoba, Bolívar y Cesar; las lluvias estarán acompañadas de tormentas eléctricas.

Le puede interesar: Alerta por brote de COVID-19 en instalación militar en Ciénaga, Magdalena

También se presentarían lluvias en algunas zonas de la Orinoquia colombiana hacia el piedemonte llanero.

La entidad hace un llamado a las autoridades locales y departamentales para activar sus planes de emergencia y contingencia, dado que las lluvias podrían terminar en emergencias como inundaciones, deslizamiento de tierra, entre otras situaciones.

Cabe resaltar que hace unos días, el Ideam aseguró que unos 500 municipios del país reportaron algún tipo de alerta entre roja, naranja y amarilla, por deslizamiento de tierra dadas las lluvias de los últimos días.

En ese sentido, en alerta roja están Santander, Valle de Cauca y Norte de Santander. En Alerta Naranja hay 107 municipios; la mayoría de ellos se ubican en la región Andina y Pacífica.

El invierno y algunas consecuencias

Una de las recientes emergencias se conoció en el municipio de Concordia (Magdalena), en el que se afectaron cerca de 200 casas por un vendaval.

El alcalde de este municipio, Eliseo Barraza, inspeccionó los daños y expresó a RCN Radio su preocupación indicando que el 10% de las casas afectadas habrían quedado destechadas en su totalidad.

Más en: Anla convoca a una audiencia pública por uso del glifosato

“Afortunadamente no tenemos saldo de personas lesionadas; ya activamos el comité de gestión de riesgo y hacemos censo para resguardar a las familias que sufrieron mayor afectación” expresó.

De acuerdo a la comunidad, el fenómeno natural no duró mucho tiempo pero a su paso hizo estragos dejando la afectación que hoy tiene en alerta al municipio. Colombia atraviesa por la primera temporada de lluvias que, según el Ideam, irá hasta mediados de junio.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico