En el 2022 el ICBF atendió a 81 menores de la comunidad indígena Embera en Bogotá

La entidad indicó que es importante ayudar a mejorar la calidad de vida a todos los menores de edad.
Emberas en el Parque Nacional
Crédito: Colprensa

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), durante el año 2022 atendió por medio de diferentes programas de Primera Infancia a 81 menores de la comunidad indígena Embera.

La entidad indicó que es importante ayudar a mejorar la calidad de vida a todos los menores de edad que pertenezcan a grupos minoritarios en torno a la protección de derechos por medio de estrategias regionales.

Lea también: Ingreso Mínimo Garantizado 2023: iniciaron las transferencias que van desde $60.000 hasta $740.000

“El objetivo es garantizar una atención de calidad a niños y niñas pertenecientes a diferentes etnias que viven en Bogotá. Para el 2023, el Instituto garantizará los servicios y focalizará la población indígena en las modalidades institucional y familiar” sostuvo Diana Patricia Arboleda Ramirez, directora regional.

De igual forma, como parte de la estrategia 16 mujeres embarazadas que eran menores de edad fueron beneficiadas con el apoyo de la entidad. Durante este proceso se mantuvo el respeto por sus costumbres de identidad cultural propias de la comunidad Indígena a la cual pertenecen.

Asimismo, el ICBF recalcó que estos programas estarían enfocados en enseñar espacios de respeto a la comunidad, para el desarrollo integral de la etnia embera asentada en la capital colombiana.

Lea también: Claudia López lanzó dardos contra la reforma a la justicia: "les preocupa más los presos que los ciudadanos”

“A través de los programas de Primera Infancia se fortalecieron espacios de respeto por los saberes ancestrales para el desarrollo integral, social y psicoafectivo de los menores de edad”, afirmó la directora regional.

En ese sentido, Ramirez destacó que como parte de las acciones adelantadas por parte de la entidad se procederá a focalizar la población Indígena existente en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja.

Lo anterior, con el fin de garantizar los derechos de los menores de edad de dicha comunidad al igual que mejorar la atención prestada en la capital del país para esta comunidad.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.