Preocupación por aumento de homicidios en la localidad de Kennedy, Bogotá

En la ultima semana han sido asesinadas 7 personas.
Arma de fuego de ilustración
Los departamentos con el mayor número de vulneraciones fueron Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó. Crédito: Imagen de Marcus Trapp en Pixabay

Existe preocupación entre los habitantes de la localidad de Kennedy en el sur de Bogotá por la racha de homicidios que se han registrado en la última semana; según las autoridades, siete personas han sido asesinadas en esta localidad.

El secretario de Seguridad de Bogotá Aníbal Fernández de Soto indicó que "se viene realizando un trabajo mancomunado con la Policía y la Fiscalía General con el fin de identificar y desmantelar a estos grupos delincuenciales, que se disputan el control del microtráfico de estupefacientes en esta zona de la ciudad".

Lea Más: Graban el momento en que ladrones roban en alimentadores de Transmilenio

“Venimos intensificando patrullajes, actividades de inteligencia y control y trabajando con la comunidad para generar entornos de confianza y redes ciudadanas. Estamos intensificando la investigación criminal para poder identificar las estructuras criminales que están detrás de estos homicidios, relacionados con economías ilícitas que los motiva”, afirmó el Secretario.

Por su parte el coronel Simón Cornejo, comandante de la estación de Kennedy aseguró que varias estructuras dedicadas al tráfico de estupefacientes, están buscando reacomodarse en esa zona para lograr el control del microtráfico.

“Esto hace parte de las intervenciones que hace policía judicial para desarticular estas líneas y se viene adelantando una serie de capturas de estos integrantes, quitándoles el armamento, capturándolos y dejándolos a disposición de las autoridades competentes”, señaló el coronel Cornejo.

Según las autoridades los barrios más afectados son María Paz, El Amparo, Bellavista, Patio Bonito y sectores aledaños a Corabastos.

Las investigaciones apuntan a un posible enfrentamiento entre bandas delincuenciales de las localidades de Bosa y Kennedy, donde existe una fuerte presencia de personas extrajeras, buscando el control de varias zonas para el expendio y venta de estupefacientes.

Lea Más: Pico y Placa Solidario y las tarifas para movilizarse sin restricciones en Bogotá

“En algunos casos hemos visto personas extranjeras especialmente venezolanos y también hemos capturado personas de nacionalidad colombiana, pero estamos realizando las investigaciones pertinentes y recopilando pruebas y videos, para aclarar y saber que está sucediendo en esta localidad”, indicó el coronel Julio Cesar Salgar Comandante de Seguridad Ciudadana Numero 3.

Mientras que las investigaciones avanzan y los operativos se intensifican, los habitantes de la localidad de Kennedy piden más acompañamiento de las autoridades, para que retorne la tranquilidad a estos barrios y para generar nuevos espacios sociales con oportunidades laborales y de participación.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

Ola invernal: Chocó tiene más de 83.000 damnificados y alrededor de 271 viviendas destruidas

Actualmente, se ha hecho entrega de 30 toneladas de ayudas humanitarias para atender la emergencia.
Atención a emergencias ola invernal en el departamento de Chocó.



"No tenemos ningún interés de tomar acciones legales contra el bar": tío del estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno

El tío de la víctima señaló que la familia ha decidido centrar su atención en los cuatro señalados por la agresión.

En estado crítico permanece mujer víctima de un intento de feminicidio en Pasto

El atacante, un coronel en retiro y exesposo de la víctima, logró asesinar a su hijo y luego se suicidó.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.