Hijas de Maradona pierden pleito legal por la marca de su padre

La muerte del campeón del mundo en 1986 ha traído consigo consecuencias legales en su familia.
Dalma y Gianinna Maradona
Crédito: AFP

La justicia argentina rechazó este viernes un recurso presentado por Dalma y Gianinna, las dos hijas de Diego Armando Maradona, en la causa contra el abogado del exfutbolista, Matías Morla, quien podrá continuar explotando la marca 'Maradona', según resolvió un tribunal.

Vea también: Bogotá fue oficializada como la sede del Panamericano de Mayores en levantamiento de pesas 2022

La Sala 4 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional rechazó un recurso contra la medida judicial que levantó la suspensión de comercialización con el nombre, apelativos y seudónimos referidos a Diego Armando Maradona, cuyas hijas habían logrado el 31 de marzo mediante una medida cautelar.

"El fallo que se impugna cuenta con fundamentos que impiden descalificarlo como acto judicial válido", expresó la Cámara Nacional de Apelaciones según el fallo publicado por la prensa local. Los abogados de Dalma y Gianinna habían solicitado que fuera revisado por considerarlo "arbitrario".

Las marcas están registradas en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial a nombre de Sattvica S.A., empresa constituida por Morla y un cuñado suyo en junio de 2015, tras obtener un poder de parte de Maradona para la representación y uso comercial de esos nombres con el objetivo de que sirvieran de sostén económico de sus hermanas.

Le puede interesar: Insultos racistas a futbolistas ingleses desata apertura de expediente en FIFA

"La justicia hizo cumplir la voluntad de Diego y junto con las hermanas podemos hacer uso de la marca Maradona. Tu voluntad, Diego, siempre será respetada", afirmó el abogado Morla. Cabe recordar que la muerte del exfutbolista argentino se dio el pasado 25 de noviembre de 2020. Se estima que el las hijas de Maradona de la mano de sus abogados preparen otro recurso legal.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.