Hidroituango: A siete mil aumentó número de evacuados en Bajo Cauca

La Policía reforzó los controles para evitar hurtos en las viviendas evacuadas por la emergencia registrada por Hidroituango.
hidroituangolafm-colprensa.jpg

La incertidumbre sigue presente en los municipios de influencia del megaproyecto Hidroituango. Aunque EPM informó que se ha podido continuar con los trabajos en la presa, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo confirmó que se mantienen las evacuaciones preventivas, hasta que la amenaza no sea superada por completo.

En Valdivia, Cáceres, Tarazá y Caucasia ya han sido evacuadas más de 7 mil personas, según confirmó Carlos Iván Marquez, director de la UNGRD, quien sigue presente en la zona de la emergencia coordinando la entrega de ayudas humanitarias para los damnificados. El funcionario explicó que se reforzarán todas las medidas para que el aumento de evacuciones no supere la capacidad de atención en los refugios.

Hasta el momento, más de 2 mil 200 personas están albergadas en Valdivia, el municipio más afectado por su cercanía a la hidroeléctrica. Su corregimiento, Puerto Valdivia, sigue totalmente desocupado, como si se tratará de un pueblo fantasma.

Por eso, más de 150 uniformados de la Policía y el Ejército realizan fuertes operativos en las noches, para evitar que personas inescrupulosas regresen al corregimiento para robar objetos de valor en las viviendas deshabitadas. Con patrullajes nocturnos, las autoridades vigilan que no ninguna persona regrese al territorio, pues se sigue temiendo una posible creciente del río Cauca.

El aumento en el número de evacuados se da justo cuando Empresas Publicas de Medellín informó que el próximo miércoles se llegaría a la cota 410 en el embalse, es decir, que la presa alcanzaría la altura ideal para evitar un desagüe del río Cauca que ponga en riesgo a los habitantes, pues así el cauce podría fluir por los vertedores de forma controlada. Mientra eso sucede, la alerta sigue siendo máxima en la region, sobre todo porque la temporada invernal arreció en el sitio, presentándosen fuertes lluvias en horas de la noche.

Con un riguroso sistema de alarmas, las autoridades están atentas a evacuar de nuevo a las poblaciones ribereñas, en caso de presentarse una nueva emergencia en el proyecto hidroeléctrico más importante del país.

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano