Hidroeléctrica El Guavio: Desde este miércoles está operando al 20 % de su capacidad

Para este jueves se tiene prevista una reunión entre autoridades locales, la comunidad, el sector privado y delegados del Gobierno.
Operarios de la central eléctrica El Guavio, llevan doce días retenidos por bloqueos
Operarios de la central eléctrica El Guavio, llevan doce días retenidos por bloqueos de la comunidad que impide el acceso y la salida del lugar. Crédito: Cortesía Enel Colombia

El pasado 13 de septiembre, la empresa Enel Codensa informó a través de un comunicado que la unidad de generación número 4 de la Central Hidroeléctrica El Guavio dejó de estar disponible por la imposibilidad de realizar los trabajos de mantenimiento preventivo correspondientes.

La misma entidad informó que a partir de hoy la unidad número 2 también se declaró indisponible por el mismo motivo. Las protestas que se han presentado en el municipio de Ubalá (Cundinamarca) han impedido que el personal encargado no haya podido movilizarse a la Hidroeléctrica.

Le puede interesar: Emergencia energética: Congreso pide al Gobierno soluciones en el Guavio, Cundinamarca

"Esta coyuntura representa un riesgo para la confiabilidad y seguridad del Sistema Interconectado Nacional, pues este deberá hacer uso de otros activos de generación para atender la demanda energética de las distintas regiones del país", asegura Eugenio Calderón, gerente de generación eléctrica de Enel.

Con estas novedades de operación, Enel informa que la Central Hidroeléctrica El Guavio funciona con el 20% de su capacidad, sumado a la indisponibilidad de una unidad menor, la cual que dejó de funcionar tras una falla derivada de la falta de mantenimiento-

Esta es la cuarta turbina que deja de operar en la Central de El Guavio, lo cual aumenta la posibilidad de un apagón en los sectores que dependen de la generación de energía en la Hidroeléctrica.

Lea también: Daniel Fernando Gutiérrez Rojas es el nuevo director del Inpec

¿Cuál es el motivo de las protestas?

Desde el pasado 15 de agosto, los habitantes del municipio de Ubalá vienen adelantando protestas y bloqueos a raíz del mal estado de la vía principal, cuya intervención está a cargo de las Gobernaciones de Cundinamarca y Boyacá.

Este jueves 15 de septiembre se tiene prevista una reunión entre las autoridades locales, la comunidad, el sector privado y delegados del Gobierno nacional.

Allí se espera presentar, por parte de la Gobernación de Cundinamarca, la adjudicación de 50 mil millones de pesos para la vía principal y el compromiso del sector privado sobre los estudios y diseños de los aproximadamente 100 kilómetros de la vía entre Cundinamarca y Santa María (Boyacá).


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.