Presentan herramientas para la transformación social, tecnología cívica y recaudación de fondos

El lanzamiento del Programa Suma Social, un programa de USAID Colombia y FHI360, busca fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil
Programa Suma Social
Programa Suma Social Crédito: Cortesía - contenido comercial

El pasado 30 de septiembre, se dieron cita en Bogotá más de 830 organizaciones de la sociedad civil con motivo del lanzamiento del Programa Suma Social. Participaron fundaciones familiares y empresariales, asociaciones independientes, cajas de compensación, organizaciones étnicas, academia, organizaciones de víctimas, entre otras. El encuentro fue un espacio de diálogo, fortalecimiento y colaboración entre todas las organizaciones que ya se encuentran vinculadas al programa y aquellas que querían conocer esta iniciativa, financiada por USAID/ Colombia e implementada por FHI 360.

En el evento los participantes pudieron conocer distintas herramientas tecnológicas enfocadas en la transformación social de forma interactiva. Se contó con la participación de 9 conferencistas presenciales y 13 virtuales, entre ellos Lina María Otálora Román, coordinadora nacional del Programa Aflora de la Fundación Bolívar Davivienda, Sebastián Neter, especialista en tecnología cívica e incidencia social de Wingu y Juan Carlos Lozano, fundador de Innpactia, quienes acompañaron a las más de 500 personas en este recorrido tecnológico.

Según cifras de la Confederación Colombiana de ONG - CCONG y la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales de Colombia - AFE son más de 200.000 organizaciones de la sociedad civil que contribuyen a las metas de los objetivos de desarrollo sostenible en el país y el reto del Programa Suma Social es fortalecerlas y promover el trabajo conjunto entre ellas.

Además, desde el Programa se está promoviendo el trabajo articulado de las organizaciones para aportar en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo que desde ya contempla la participación de las organizaciones de la sociedad civil, buscando las transformaciones sociales que permitan un progreso equitativo en el país.

Representantes de diferentes sectores y tipos de organizaciones como Camila Aguilar, directora de la Fundación Alpina, Catalina Martínez, directora de la Fundación ANDI y Carlos Andrés Monsalve, director de la Federación Antioqueña de Organizaciones no Gubernamentales, discutieron el rol de la sociedad civil de cara al nuevo Gobierno y la importancia de adoptar una política pública de fortalecimiento en el sector. “Necesitamos construir una política pública alrededor del fortalecimiento de las organizaciones sociales”, aseguró el nuevo viceministro del Interior, Gustavo García, quien también hizo parte del panel.

El evento fue transmitido por redes sociales donde más de 1.800 personas se conectaron con las diferentes actividades y participaron del evento. Si desean conocer más sobre el Programa Suma Social y sumarse, los invitamos a visitar el siguiente enlace https://bit.ly/SumaSocial


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.