Hernando Zabaleta, el nuevo ¿usted no sabe quién soy yo?, habló del polémico video

El exaspirante a la Cámara de Representantes ofreció excusas por lo sucedido, pero denunció un supuesto mal accionar de las autoridades.

Hernando Zabaleta, excandidato a la Cámara por Bogotá y abogado del ex contralor general David Turbay Turbay, en diálogo con RCN Radio ofreció excusas a la ciudadanía por su actuar y expresó que “se salió de control” contra la agente de tránsito que le impuso un comparendo por encontrarse mal parqueado en el norte de Bogotá. De todas manera, dijo, los policías de tránsito están saliendo a la calle a poner comparendos con números de placas falsos.

“Perdí el control, reaccioné de una forma que no fue adecuada frente a esta señora que me puso el comparendo, y le pido excusas al país por eso, pero aquí lo grave no es eso, lo grave es lo que pasó después. En el video la patrullera que me pone el comparendo se identifica con una placa la 236610, pero resulta que en el comparendo esa misma patrullera firma con la placa 187351, ¿esto qué quiere decir? que en Bogotá salen los policías de tránsito con placas falsas a poner comparendos”, aseguró.

Consulte aquí: Los comparendos que debe Hernando Zabaleta, el nuevo ¿usted no sabe quién soy yo?

Y agregó: “utilizan una placa para poner el retén para ver qué fechoría alcanzar a hacer, y cuando les toca poner el comparendo usan otra placa y esto francamente me parece gravísimo, estos hechos los estaré denunciando el lunes a primera hora en la Fiscalía y en la Procuraduría. Aquí no se puede permitir que eso pase”.

Frente a las más de 10 infracciones que registra en el Sistema Integrado sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT), indicó que esos comparendos fueron impuestos a varios carros de su propiedad que tenía trabajando en servicio de Uber.

“Yo quiero contarle al país una cosa. Yo tuve una flotilla de vehículos particulares trabajado en Uber, tuve casi un centenar de conductores, a algunos de ellos les impusieron comparendos por estar mal parqueados, por exceso de velocidad, por invadir un carril exclusivo. Entonces, a quien le llegaban esas multas, pues quien resulta como propietario de esos vehículos, soy yo. Por mis ocupaciones no me daba cuenta de eso y no iba a perder uno o dos días completos para impugnar un comparendo, esto explica ese cúmulo de comparendos. Otros me fueron puestos a mí”, dijo Zabaleta.

Hernando Zabaleta manifestó que la forma en que actuó no es la correcta e invitó a los ciudadanos a no tomar este actuar como ejemplo y acudir a las vías legales en caso de que se sientan atropellados. “Qué clase de abogado sería yo si no defiendo mis propios derechos, no podría defender los de los demás como abogado que soy”, dijo.

Es importante mencionar que frente al tema de un supuesto uso de documentos falsos por parte de la patrullera, la Policía de Tránsito aseguró que una cosa es el número de la chaqueta de un agente de tránsito y otra el número de la placa con que se impone el comparendo. No son los mismos en ningún caso.

Consulte aquí: Hernando Zabaleta, el nuevo ¿usted no sabe quién soy yo?, a responder ante la Fiscalía

Por su parte, el director de Tránsito y Transporte de la la Policía Nacional, general Ramiro Castrillón Lara, señaló que esa institución inicio una investigación con el fin de esclarecer el caso de una patrullera que fue objeto de intimidaciones por parte de Hernando Zabaleta Echeverry, un excandidato a la Cámara de Representantes, por hacerle un comparendo.

“El video es muy fehaciente, allí la patrullera está ejerciendo su trabajo como corresponde. Respaldo la acción por parte de ella y como siempre en estos casos iniciamos una investigación para establecer que fue lo que pasó”, dijo el oficial.

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.