Cierran cinco restaurantes de hermanos Rausch, por crisis económica

Según los chefs, la situación financiera obligó a tomar esta decisión.

La crisis económica generada por el coronavirus obligó a los hermanos Rausch a cerrar cinco restaurantes, cuatro de ellos en Bogotá y uno en la ciudad de Villavicencio, lo que implicará dejar sin empleo a unas 200 personas a partir del primero de julio.

De acuerdo con los chefs, se trata de 'Rausch Energía Gastronómica' del centro comercial Andino y Parque La Colina, 'Local' by Rausch y 'Bistronomy' en Usaquén y Villavicencio.

Lea aquí: Dañan alimentos y agreden a domiciliario que se confundió de destinatario

En un comunicado explicaron que la decisión se toma “después de muchos intentos con domicilios y otras estrategias comerciales, de esperar el retorno a la normalidad que cada día se postergaba al tiempo que se acumulaban las deudas”.

De acuerdo con Jorge Rausch, “no tuvimos otra salida. Durante las últimas semanas nos resistimos a aceptarlo, pero finalmente admitimos que es insostenible el tema de los arriendos y la carga laboral”.

Asimismo manifestó que los domicilios no han sido suficientes, puesto que “hemos hecho nuestro mejor esfuerzo, enfocando todo el impulso a los domicilios y a nuevas opciones como 'Receta' by Rausch. Sin embargo, las deudas siguen corriendo y lamentablemente no hemos podido cumplir, de manera que con mucho dolor y tristeza, nos vemos obligados a decir adiós a cinco restaurantes que son como una extensión de nuestra esencia, nuestros hijos”.

Lea también: Formulan cargos por actos de corrupción en PAE de Santander

En este documento recordaron que de ahora en adelante su trabajo se centrará en fortalecer la oferta de domicilios en Criterión, así como en la nueva tienda La Soberana, impulsada por Mark, al tiempo que 'Bistronomy' operará bajo la modalidad de domicilios aunque desde una cocina alterna.

A comienzos de este mes Jorge Rausch dijo a La Fm que "el problema no empezó el día que empezó la cuarentena, la gente ya venía desde el mes anterior con muchísimo miedo, ya todo el mundo tenía pánico de la pandemia, el mes de febrero fue malísimo en ventas, nos cancelaron todos los eventos, la gente no salió a los restaurantes, entonces, ya vamos en cuatro meses donde no vendemos (...) la caja se acabó en este momento".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez