¿Gustavo Petro tiene razón al reclamar créditos por el Movistar Arena?

El exalcalde de Bogotá asegura que el acuerdo de iniciativa privada para la obra se desarrolló durante su gobierno.
Gustavo Petro pelea por los créditos por el Movistar Arena
Gustavo Petro pide reconocimiento por el Movistar Arena Crédito: Gustavo Petro y Enrique Peñalosa / Colprensa

Las obras del Movistar Arena fueron entregadas este jueves . Este escenario se desarrolló en el marco de la restauración del antiguo coliseo cubierto El Campín.

El Movistar Arena se inauguró con un concierto de Fonseca.

El presidente Iván Duque estuvo con el alcalde Enrique Peñalosa durante el acto de apertura del escenario.

Duque, en el evento, aseguró que el Movistar Arena ayudará a jalonar el turismo de Bogotá.

Después de que la obra fue entregada, el exalcalde de Bogotá escribió varios tuits al respecto.

En el primero dijo que el escenario en realidad “debía llamarse Gabriel García Márquez”.

Aseguró, también, que fue la primera APP privada “en la historia de Bogotá”, y que esta fue “estudiada y adjudicada” durante su administración.

“Se articulaba a la sede de la Orquesta Filarmónica en el lugar adyacente que el actual gobieron suspendió”, escribió Petro.

A los pocos minutos no solo reclamó crédito por esa obra, sino también por otras: “Bogotá, al tener la cinemática, la Arena y el metro cable, junto a las tres sedes nuevas universitarias y los 45 nuevas sedes de colegios, puede dimensionar la calidad de las obras de Bogotá Humana”.

Por último, se refirió al presidente Duque: “¿Qué pensara Iván Duque que, para poder presentar obras para su llamada ‘Economía Naranja’ (…), tiene que inaugurar una obra diseñada y financiada en la Bogotá Humana”.

Pero ¿qué tan cierto es lo que dice Petro?

En efecto, como bien se puede consultar en los documentos de contratación, el 12 de septiembre de 2012 el consorcio Colombiana de Escenarios presentó la oferta de asociación público-privada (APP) para la ‘Renovación arquitectónica, actualización, operación y mantenimiento del Coliseo El Campín’.

Finalmente, después de un proceso de tres años, el contrato entre el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y el consorcio se suscribió el 28 de diciembre de 2015, tres días antes de que Petro terminara su mandato.

Este proyecto, según lo acordado, se firmó como una iniciativa privada sin recursos públicos, es decir, Colombiana de Escenarios se comprometió a financiarla completamente.

"El Concesionario hará inversiones directas e indirectas durante la etapa de construcción por valor de 70.000 millones de pesos, y pagará al IDRD una contraprestación equivalente al 2% de los ingresos brutos que logre por concepto de explotación económica de la infraestructura”, dice el acuerdo.

En ese sentido, se podría decir que el proyecto sí se concibió durante la alcaldía de Gustavo Petro.

Sin embargo, como también se puede evidenciar en los documentos de contratación, durante la administración de Enrique Peñalosa se firmaron tres otrosíes que le dieron continuidad al proyecto.

El primero fue suscrito en julio de 2016, y los otros dos en diciembre de 2016 y febrero de 2017. En estos quedó estipulado que el proyecto de la Orquesta Filarmónica no se desarrollaría en el área complementaria al Movistar Arena.

Sin embargo, el Distrito (en los tres otrosíes) logró que el consorcio se comprometiera a construir en ese espacio, "sin desembolso de recursos públicos", una pista de skate, cuatro canchas de fútbol cinco, una pista de trote y ciclorruta, un parque infantil, un parque apto para adultos mayores y un área para exposiciones. Todo esto, dice el Distrito, será entregado a final de este año.

Estas obras, según el tercer otrosí, "se destinarán al uso público y gratuito por parte de la comunidad y no serán objeto de explotación económica por parte del concesionario ni del IDRD". El IDRD, por su parte, será en el encargado de los costos y los gastos de mantenimiento del área complementaria.

Así que si bien el primer proyecto se concibió en la administración de Petro, la parte de las canchas, la pista y los parques se negoció en la alcaldía de Peñalosa.

Por último, hay que reiterar que esto se construyó por un acuerdo de iniciativa privada sin recursos públicos.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.