Guillermo Rivera renunció a su cargo como veedor distrital de Bogotá

Rivera presentará en los próximos días la rendición de cuentas luego de dos años al frente en esa entidad.
Guillermo Rivera, exveedor distrital
Guillermo Rivera Crédito: Colprensa

El veedor distrital de Bogotá, Guillermo Rivera, presentó renuncia a su cargo ante la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, de manera irrevocable.

Trascendió que Rivera presentará en los próximos días la rendición de cuentas luego de dos años al frente en esa entidad, que tiene como función ejercer control preventivo, promover el control social, fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupción.

De interés: Con impactantes imágenes, joven denuncia grave caso de maltrato y abuso de su expareja

"Presenté a la alcaldesa Claudia López mi carta de renuncia a la Veeduría Distrital a partir del 1 de enero. En los próximos días presentaré a la ciudadanía de Bogotá mi rendición de cuentas para que evalúen mi gestión. Mi gratitud al equipo que me acompañó estos dos años en la entidad", aseguró Rivera.

Trascendió que su renuncia estaría encaminada al apoyo a la Coalición de la Esperanza. Trabajaría por las victimas de la guerra y el proceso de paz.

Tras su paso por el Congreso de la República, fue uno de los autores de la Ley de Víctimas, (Ley 1448 de 2011), generando en Colombia un sistema muy completo para proteger, asistir, atender y reparar integralmente a las víctimas del conflicto en el país.

Puede leer: Nueva jornada de protestas en Bogotá el próximo 16 de diciembre

Rivera fue el último ministro del Interior del gobierno de Juan Manuel Santos, entre junio de 2017 y agosto de 2018. Es abogado de la Universidad Externado, con una especialización en derecho administrativo y una maestría en análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos.

Oriundo de Mocoa (Putumayo), fue representante a la Cámara por ese departamento entre 2002 y 2014, con el Partido Liberal. En las elecciones de 2014 intentó dar el salto al Senado, pero no obtuvo los votos suficientes. En septiembre de 2014, Santos lo nombró consejero presidencial para los derechos humanos.

Posteriormente, en abril de 2016, fue designado viceministro para las relaciones políticas, en el Ministerio del Interior. Y en junio de 2017 reemplazó a Juan Fernando Cristo como titular de esa cartera.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.