Guardia indígena relanza himno con voces de Andrea Echeverri y otros artistas

El trabajo musical fue liderado por Los Parranderos del Cauca.

Varios artistas colombianos se unieron a Los Parranderos del Cauca 4+3, para crear una nueva versión de 'Guardia Fuerza', una canción que se convirtió en el himno de la Guardia Indígena Nacional "y que invita a trabajar por la raza, la justicia, la tierra y las raíces".

En esta oportunidad, Ali Aka Mind, Andrea Echeverri, Amós Piñeros, Derly Eliced Musse Pasu, Eulalia Yagari, Gregorio Merchán, Santiago Sarabia de Monsieur Periné, Chane Mesa en el acordeón y Carlos Arturo Villamarín en el arpa, se unieron para hacer este trabajo.

También puede leer: Así respondió Iván Duque a usuario que lo llamó ‘payaso’

Ellos aportaron su talento a este proyecto de manera altruista, "con el objetivo de visibilizar la misión y la función de la Guardia Indígena Nacional y hacer un homenaje a los distintos grupos indígenas que la conforman y hacen presencia a lo largo del territorio colombiano".

La idea se concretó también gracias a Los Parranderos del Cauca 4+3, una agrupación que hace parte de la comunidad indígena del Pueblo Totoró, al oriente del departamento del Cauca, que desde el 3 de abril de 2002 lleva mensajes de unidad, alegría y resistencia a través de sus canciones.

Consulte aquí: Agreden a supuestas brujas que sacrificaban gatos en Cali

"Con valentía y fuerza en sus corazones, los indígenas, amigos de la paz, alzan sus bastones con orgullo y sin temor para resistir a la hora de reclamar sus derechos", expresaron los artistas.

Según Cony Camelo, gestora y directora del proyecto, "los indígenas son los grandes líderes ambientales del planeta. Por siglos han protegido la biodiversidad y los ecosistemas, por eso hay que visibilizar su lucha y proteger su conocimiento".


Temas relacionados

Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.