En la Guajira declararon calamidad pública por afectaciones del huracán Julia

La Gobernación tomó la decisión por las condiciones generadas durante la temporada de lluvias y huracanes
Vías de la Alta Guajira afectadas por lluvias
Crédito: Cortesía

Casas destechadas, árboles caídos y familias damnificadas hacen parte del balance de los fuertes vientos, ocurridos en las últimas horas, en municipios como Albania. El fenómeno está relacionado con el coletazo del Huracán Julia.

Frente a los hechos, desde la Gobernación de la Guajira decidieron acudir a la declaratoria de calamidad pública, debido a las condiciones generadas por la temporada de lluvias y huracanes.

El anuncio fue reportado a través de un comunicado por parte del gobernador encargado del Departamento, mediante el Decreto 365 del 2022, lo anterior teniendo en cuenta que el Ideam indicó que la temporada de huracanes se prolongará hasta el próximo 30 de noviembre. También se anunció que prevé una temporada de huracanes activa por encima del promedio normal.

Le puede interesar: ¿Cómo fue el paso del Huracán Julia en San Andrés?

"Conforme al mencionado comunicado el Centro nacional de Huracanes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, estimó la formación de 13 a 20 tormentas tropicales en el Océano Atlántico el mar caribe y el Golfo de México, de las cuales entre 6 a 10 alcanzarían la categoría de huracán y entre 3 a 5 se convertirían en huracanes mayores, es decir en categoría 3, 4 o 5", explica el comunicado.

Además, señalaron que de conformidad con los reportes entregados a la Gobernación por parte de los consejos municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios de Uribia, Riohacha, Barrancas, Manaure, Fonseca, Hatonuevo, Maicao, Distracción y La Jagua del Pilar se han presentado inundaciones, desbordamiento de aguas, ríos, arroyos, encharcamiento de aguas en las zonas urbanas y rurales de estos municipios, como consecuencia de la temporada de lluvias.

Lea también: Tormenta Julia: turistas causaron desorden en San Andrés para poderse tomar fotos

Finalmente, informaron que la declaratoria tendrá una vigencia de 6 meses. Además, han solicitado al presidente Gustavo Petro, gestionar recursos que permitan superar la calamidad y llevar soluciones al territorio.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.