¿Cómo fue el paso del Huracán Julia en San Andrés?

Hasta el momento no se han reportado víctimas tras el paso del huracán Julia en San Andrés.
Tormenta Tropical Julia en San Andrés
Tormenta Tropical Julia en San Andrés Crédito: Pantallazo video @UNGRD

El huracán Julia impactó esta madrugada la costa Caribe de Nicaragua con vientos e intensas lluvias, tras golpear el archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia sin reporte de daños ni víctimas.

Sobre las 10:00 p.m., la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), y la Alcaldía de Providencia, entregaron un balance preliminar de la situación. Las autoridades no reportaron víctimas fatales ni daños significativos.

Sin embargo, habitantes del archipiélago colombiano, donde viven unas 48.000 personas, reportaron techos desprendidos, árboles y redes eléctricas caídas sobre vías y viviendas. Por su parte, la Defensa Civil evacuó 34 adultos mayores atrapados en un ancianato de San Andrés.

Le puede interesar: Huracán Julia pasa por San Andrés

Llegada a Nicaragua

Luego de golpear San Andrés, Providencia y Santa Catalina, durante más de diez horas con vientos superiores a los 120km/h, el fenomeno natural continuó desplazandose a 28 km/h hasta llegegar a las costas de Nicaragua.

"Los datos satelitales y de radar de Nicaragua indican que el centro de Julia tocó tierra en Nicaragua a lo largo de la costa cerca de Laguna de Perlas" a las 07H15 GMT del domingo, publicó en su cuenta de Twitter el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

Al momento de impactar en tierra, los vientos alcanzaban los 136 km/h, según el reporte. En Bluefields, los vientos huracanados y las lluvias intensas comenzaron a sentirse hacia la medianoche, segúnfotógrafos de agencia internacional de noticias AFP.

Hay reportes de techos despegados, árboles caídos y no hay fluido eléctrico en la ciudad, que permanece a oscuras, según medios oficiales.

Tras su ingreso por el Caribe, Julia se moverá a través del territorio hasta salir en la tarde o noche de hoy domingo al océano Pacífico, degradado en una tormenta tropical, según las proyecciones del CNH.

Antes de la llegada de Julia, la población de Bluefields se abasteció de víveres y se resguardó en sus casas, mientras que los pescadores llevaron sus embarcaciones a un lugar seguro.

"Hay que prepararse con comida, plásticos, de todo un poco, porque no sabemos que irá a pasar", afirmó temprano a la AFP Javier Duarte, un carpintero que ha rezado para que el huracán no sea potente este municipio de alrededor de 60.000 habitantes.

"Ya hemos tenido algunas experiencias de huracanes en Nicaragua, y estamos propensos a pasar" una situación similar, dijo por su parte Constantino Rivera, un pescador de 47 años que recibió la orden de regresar a tierra.

El gobierno informó que evacuaron a más de 6.000 personas en Laguna de Perlas, en los Cayos Miskitos, una isla ubicada frente a las costas del Caribe y otras comunidades costeras.

"Esta tormenta ha venido paulatinamente, pero de manera progresiva evolucionándose y fortaleciéndose", afirmó el director de meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca.

Según el CNH, Julia traerá lluvias durante el fin de semana que podrían provocar "inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo" en Centroamérica.

Ante la emergencia, el gubernamental Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua informó que las unidades de rescate del ejercito fueron desplazadas a zonas de riesgo para asistir a la población, mientras que policía movilizó más de 400 medios.

El Ministerio de Salud, por su parte, abasteció con medicamentos, equipos y salas de emergencia todas las zonas que serán afectadas por el huracán.

Sinapred cuenta además con 91 centros escolares para que sean utilizados como albergues en la región del Caribe y el sureño departamento de Río San Juan.

"Esperamos estar listos para salvaguardar vidas, porque eso es lo priorizamos", dijo Rosario Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega.

Nicaragua prevé que las lluvias de Julia afecten a los departamentos de Chontales, Boaco (centro), Matagalpa, Estelí, Madriz (norte) y Chinandega (noroeste), donde los suelos están saturados y podrían ocurrir derrumbes de tierra.

También lea: Tormenta Julia: turistas causaron desorden en San Andrés para poderse tomar fotos

Alertas en Centroamérica

Ante la llegada de Julia, Colombia y los países de Centroamérica anunciaron diferentes niveles de alerta.

En Guatemala, la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), encargada de protección civil, declaró el sábado alerta roja en todo el país.

El Salvador se declaró en la noche del sábado estado de emergencia nacional y el gobierno destinará recursos financieros y logísticos para atender a la población.

En Panamá, el Servicio Nacional de Protección Civil decretó alerta amarilla en casi todo el país, incluida la provincia del Darién, zona selvática, fronteriza con Colombia, por donde cientos de migrantes pasan diariamente en su ruta hacia Estados Unidos.

Honduras sigue en alerta amarilla, mientras que el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de Costa Rica, el huracán Julia posee un campo nuboso muy extenso que podría cubrir toda Centroamérica, que abarca una superficie de más de 522. 000 km².

Julia, es el segundo huracán de la temporada 2022 en el Caribe centroamericano, luego que en julio Bonnie, ingresara por el Caribe sur entre la frontera de Nicaragua y Costa Rica y dejara centenares de afectados en la región.

El cambio climático produce un aumento de temperatura en las capas superficiales de los océanos, lo cual genera tormentas y huracanes más poderosos y con mayor cantidad de agua, según los expertos.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.