Grupos delictivos controlan más de 400 municipios en Colombia, alerta Fedegán

El presidente de Fedegán expresó su preocupación por el creciente deterioro de la seguridad en estas regiones.
José Félix Lafaurie
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, exige al ELN compromisos claros para retomar diálogos de paz. Crédito: Fedegán

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), nuevamente expresó su preocupación por el creciente deterioro de la seguridad en distinta regiones, señalando una serie de incidentes que van desde invasiones ilegales a fincas hasta secuestros de productores.

“Casos denunciados de robo de ganado entre 2010 y 2023; un promedio de 1.300 al año, de cuatro por día y una estimación de más de 3 millones de animales robados”, indicó Lafaurie.

Le puede interesar: Fedegán denuncia falta de acciones para Fenómeno de El Niño

Asimismo se refirió a la extorsión, indicando que “es un impuesto oculto y maldito que nunca se fue de las regiones ganaderas, protegido por el silencio a que obliga el miedo a la pérdida del patrimonio, de la libertad o de la vida”.

Según Lafaurie, más de 400 municipios en las áreas rurales de Colombia, lo que representa casi la mitad del país, se encuentran bajo el control territorial de grupos delictivos, lo cual está afectando gravemente la vida cotidiana de los campesinos, así como la producción agropecuaria y ganadera.

Este deterioro de la seguridad se ha visto exacerbado, según sus palabras, por la falta de una "paz estable y duradera" prometida por anteriores gobiernos, la cual ha sido sustituida por una "violencia creciente y duradera", facilitada por la permisividad hacia el narcotráfico y la pérdida de control territorial por parte del Estado.

Ante esta crítica situación, Fedegán ha presentado una estrategia de seguridad en colaboración con las autoridades, destacando la iniciativa de los Frentes Solidarios de Seguridad Ganadera (FSSG).

Fedegán explicó que estos frentes, diseñados con la asesoría del general (r) Fernando Murillo, exdirector del Gaula de la Policía, tienen como objetivo principal recuperar el control del territorio y construir un entramado de protección basado en la solidaridad y la colaboración con las fuerzas de seguridad.

Lea también: Hay riesgos en exportaciones ganaderas: Fedegán

Lafaurie explica que los FSSG se inspiran en los Frentes de Seguridad de la Policía Nacional, los cuales han demostrado su eficacia en la colaboración ciudadana para combatir la delincuencia en áreas urbanas.

“La idea es replicar este modelo en el ámbito rural, involucrando a todos los actores del sector ganadero, desde grandes productores hasta pequeños ganaderos, en una red de apoyo que fortalezca la seguridad y disuade a los delincuentes”, explicó el líder gremial.

Por su parte, Jaime Rafael Daza Almendrales, secretario general de Fedegán en el evento de lanzamiento del FSSG del Cesar afirmo que: “Contamos con el respaldo de todas las organizaciones de la fuerza pública y de justicia del país para llevar a cabo los FSSG concebido con la misión de prevenir los delitos en el sector ganadero”.

Sin embargo, esta estrategia no ha estado exenta de críticas por parte de algunos sectores, que cuestionan su efectividad y su enfoque. En respuesta a estas críticas, Lafaurie defiende la iniciativa y cuestiona la postura de quienes se oponen a ella sin entenderla completamente. Para él, la construcción de una red de apoyo basada en la solidaridad y la colaboración con las autoridades es fundamental para enfrentar los desafíos de seguridad en las zonas rurales de Colombia.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.