Gramalote estará terminado en diciembre de 2017: Iván Mustafá

El gerente del Fondo de Adaptación habla con LA FM de las obras y las versiones encontradas entre el presidente Juan Manuel Santos y uno de sus habitantes.
ivan-mustafa.jpg
Iván Mustafá, gerente del Fondo de Adaptación, en la cabina de LA FM / Foto de LA FM

Así van las obras en Gramalote según Iván Mustafá, gerente del Fondo de Adaptación:

Consulte aquí: Ómar Moreno, damnificado de Gramalote, dice que obras están en un 25% y no 65%

Vea aquí la entrevista con Iván Mustafá, gerente del Fondo de Adaptación

Consulte aquí: Presidente Santos entregó primeras 100 casas del nuevo Gramalote

Obras Chocó

Sobre las contantes inundaciones en el departamento de Chocó, el director del Fondo de Adaptación reconoció que "es imposible evitar que esa zona se inunde cada vez que llueve".El funcionario explicó que por las altas precipitaciones, su geografía selvática y la inestabilidad de algunos terrenos, dificultan las labores de prevención.

Además, señaló que en la zona se están haciendo los esfuerzos necesarios, ya que el IDEAM advirtió que el 86,38 por ciento del territorio chocoano podría verse afectado por las precipitaciones que se registrarán en los próximos 25 años.

Obras Bolívar

Ante la preocupación de las organizaciones que tienen un trabajo en el Canal del Dique y la Cámara de Comercio de Cartagena por el pírrico avance del Megaproyecto del Canal del Dique que beneficiaría a Bolívar, Atlántico y Sucre, el gerente del Fondo de Adaptación, Iván Mustafá, explicó que todas las obras de mitigación y prevención en los 11 centros poblados que bordan el afluente artificial ya están contratadas, “no deben preocuparse las comunidades de que el agua se va a meter, en estos momentos está la maquinaria trabajando”.

En cuanto al Megaproyecto, Mustafá explicó que se trata de “un canal de Panamá dentro del Canal del Dique para controlar la sedimentación que ingresa a la Bahía de Cartagena, para que ese cuerpo de agua vuelva a ser azul”, como también una mayor protección a los complejos cenagosos de Atlántico, Bolívar y Sucre.

Obras Atlántico

En cuanto a los trabajos que comprenden el Canal del Dique en el departamento del Atlántico, Mustafá indicó que las obras de protección en los tramos Santa Lucía - Calamar avanzan en un 90% e hizo un llamado a la comunidad del sur del Atlántico para que no realicen maniobras que puedan poner en riesgo el avance de las obras.

"Las obras de protección que se hacen en ese sector buscan reforzar El Dique que es un muro que protege para que el agua no entre. Hace seis años, miembros de algunas fincas metieron unos tubos y chuzaron el Dique y por ahí fue que se rompió y se les metió el agua. Hemos encontrado que las personas continúan haciéndolo y hacemos un llamado para que no lo hagan", añadió.

También agregó que para diciembre del año 2017 estarían listas las obras de protección y reforzamiento del canal del Dique porque asegura "vamos con muy buen cronograma".

Obras Santander:

Cuando se le preguntó al Director Mustafá sobre las obras de la vía Curos - Málaga, en Santander, indicó que apenas llegó a la entidad recibió " chicharrones" como este, reconociendo que esta obra tiene atrasos.

"Hoy las obras ya reiniciaron, se destrabó el proyecto, resalto que se está construyendo el puente colgante más largo de Colombia, la próxima semana estaremos dando más noticias para este municipio", añadió el Director.

Obras Valle del Cauca

Mustafá destacó los avances del plan jarillón pese a la resistencia de algunas familias y propietarios de predios que se niegan a abandonar el dique que protege a Cali de una inundación del río Cauca.

“Ya hay dos mil familias reubicadas y tenemos el reto de reubicar otras seis mil. A mediados del 2017 proyectamos tener el 25% del dique reforzado y protegido, y al final del próximo año, aspiramos a que estas obras avancen en el 50%”, afirmó.

Uno de los frenos que impide las obras, tiene que ver con la petición de algunas familias que exigen ser reubicados en predios de carácter rural, debido a que pese a estar en la ciudad de Cali, sus viviendas tienen vocación agropecuaria.

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano