Gobierno revisará situación de 230 jóvenes detenidos en el paro nacional

Según Alfonso Prada, que salgan a la libertad no significa que sean amnistiados.
Enfrentamientos en paro nacional
Crédito: Colprensa

El ministro del Interior, Alfonso Prada, se refirió a la decisión del presidente Gustavo Petro, sobre la puesta en libertad de un grupo importante de jóvenes que fueron encarcelados en el marco del paro nacional, a quienes designarían como gestores de paz.

Según el ministro del Interior, ya se llevaba varios meses trabajando en este tema y este lunes 5 de diciembre habrá una reunión entre el presidente Petro y el fiscal general, Francisco Barbosa, para definir cuáles son los pasos a seguir.

Le puede interesar: Líder de la Primera Línea está prófugo: se fue del país

“Que muchos de esos jóvenes que fueron capturados en la mitad de un ejercicio legítimo de protesta ciudadana, pudieran recuperar su libertad desde ese momento, nos impartió instrucciones el presidente y desde el 7 de agosto, en forma responsable y muy coordinada, como gobierno, hemos estado revisando las alternativas que se tienen para ello tenemos alternativas en la Ley 418, que acabamos de reformar a través de la Ley 2272, para convertir a muchas de las personas que trabajando dentro de organizaciones sociales humanitarias, que tienen trabajo con las comunidades nos ayuden a construir la 'paz total' y la seguridad humana como política pública de gobierno consagradas en la ley de paz total”, manifestó el ministro.

Cientos de jóvenes, a casa

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que "centenares de jóvenes detenidos por participar en protestas serán declarados gestores de paz antes de Nochebuena en Colombia".

Además, el jefe de Estado señaló que "este Gobierno no colinda con líderes juveniles, sociales y activistas que simplemente se expresaban manteniéndolos presos en las cárceles de Colombia cuando tienen el derecho de pasar su Navidad con sus familias".

Y, de acuerdo a lo explicado por el ministro Prada, en la Asamblea Campesina realizada en la Universidad Nacional, son 230 casos los que deberán revisarse, uno por uno, para lograr darles esa libertad.

Lea también: A juez que condenó a líder de la primera línea en Bogotá lo amenazaron

Sin embargo, afirmó que no habrá ningún tipo de impunidad. "No es un proceso de amnistía, ni de indulto, ni de perdón judicial, todos los procesos judiciales de quienes hayan sido judicializados seguirán en manos de los jueces hasta su terminación total”, sostuvo.

Así que cada uno de estos jóvenes podrá continuar en su vida, fuera de prisión, mientras sigue con su caso ante la justicia.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.