Gobierno refuerza control a químicos para prevenir producción de fentanilo en Colombia

El Consejo reforzará los controles sobre sustancias como ácido clorhídrico, cloruro de hidrógeno, éter etílico y tolueno.
El ministro de Justicia (e), Andrés Idárraga
El ministro de Justicia (e), Andrés Idárraga Crédito: Ministerio de Justicia.

Tras la sesión del Consejo Nacional de Estupefacientes, la instancia técnica presidida por el Ministerio de Justicia que coordina la política de drogas en el país, el Gobierno nacional anunció un incremento en la vigilancia sobre los químicos utilizados en la producción de fentanilo.


La medida busca “responder a la amenaza” de que en Colombia se empiece a producir este opioide, según informó el Ministerio de Justicia.

El Consejo reforzará los controles sobre sustancias como ácido clorhídrico, cloruro de hidrógeno, éter etílico y tolueno.


El Ministerio de Salud, por su parte, actualizará su listado de “sustancias fiscalizadas”, materiales controlados para impedir su uso en actividades de narcotráfico, para incluir el bencilfentanilo y el anhídrido propiónico, insumos utilizados como materia prima en distintos procesos químicos.


No vamos a esperar a que el país se inunde con la fabricación o el transporte de sustancias asociadas al fentanilo”, afirmó el ministro interino de Justicia, Andrés Idárraga, al precisar que el Consejo está “aumentando los controles” sobre químicos empleados también en el ámbito hospitalario.


Idárraga anunció que, junto al ministro del Interior, Armando Benedetti, radicará un proyecto de ley para penalizar el porte y el tráfico de fentanilo, sustancia que actualmente no se produce de manera directa en Colombia, pero que podría ser desviada por redes de microtráfico.


Los ministros señalaron que la decisión tiene un enfoque preventivo, orientado a evaluar riesgos y cerrar posibles vacíos normativos que puedan ser aprovechados por organizaciones criminales para ampliar la venta de químicos o del propio opioide, dentro y fuera del país.


La medida también envía un mensaje a Estados Unidos, que recientemente descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas e incluyó al presidente Gustavo Petro y al ministro Benedetti en la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como la “Lista Clinton”.


“El Gobierno del presidente Gustavo Petro deja claro que Colombia no permitirá la fabricación de fentanilo ni que el territorio sea utilizado como corredor para exportarlo. Somos aliados de Estados Unidos y de la comunidad internacional en esta lucha”, subrayó Benedetti.


El Consejo Nacional de Estupefacientes está integrado, además del Ministerio de Justicia, por los ministerios de Salud, Educación, Defensa y Agricultura, así como por la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría y la Policía Nacional.


Cenizas

Servicio Geológico Colombiano explica las causas de las emisiones del volcán Puracé

Se mantiene la alerta amarilla y se pide a los habitantes estar atentos a los comunicados oficiales de las autoridades.
Alertan por emisión de ceniza



Manifestantes de la Minga Cali mantienen tomada la Gobernación del Valle y piden mesa de diálogo

Los manifestantes exigen la instalación de una mesa de diálogo. Así se encuentra el panorama.

Acoso digital a mujeres: patrones, riesgos y claves para entender el fenómeno

Acoso telefónico: El 90% de mujeres lo sufre. El 60% de llamadas ocurre entre viernes y sábado, invadiendo su paz nocturna.

"Nunca pensé que fuera la última vez": hermano de Jaime Esteban Moreno explica cómo su familia se enteró de la agresión

Hermano de Jaime Esteban Moreno

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Este es el país europeo que adopta estrictas reglas para evitar que los perros pasen más de seis horas sin compañía

La ley exige que cada perro tenga compañía constante y contacto humano diario.

Harold Mosquera será baja en Santa Fe por desgarro muscular en lo que resta de temporada, confirma el club

Harold Mosquera

Los peligros de las cirugías estéticas: la trágica historia de Mayerly Díaz, cantante de música popular

La intervención no correspondía a una cirugía formal, sino a un procedimiento para levantamiento de glúteos.

Por qué cuesta tanto dejar una relación tóxica y cómo empezar a romper el ciclo, esto dicen los expertos

El cerebro puede generar adicción al drama en relaciones tóxicas.

Campaña de Gustavo Petro violó los topes electorales, según Consejo Nacional Electoral: Ricardo Roa, sancionado

Presidente Gustavo Petro | Campaña presidencial | Consejo Nacional Electoral

A 15 días de la elección del CD, no está claro quiénes serán las encuestadoras ni cómo se harán

Todo este enredo ha hecho que muchos estén inconforme. Eso sí, la postura general es esperar a que se revelen los nombres de las nuevas encuestadoras y los nuevos tiempos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 27 de noviembre 2025

Portada Noticiero