Gobierno recibe con "optimismo moderado" carta de Farc donde reconoce secuestros

Emilio Archila manifestó que la misiva es una buena noticia y espera que se siga por esa senda de reconciliación.
Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización.
Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización. Crédito: Cortesía

Emilio Archila, Alto Consejero para la Estabilización y Consolidación de la paz, habló en La FM sobre la carta que recientemente publicó las Farc y en la que reconocen y manifiestan su arrepentimiento por haber cometido secuestros, también reiteran su compromiso para rendir cuentas ante la justicia.

Archila indicó que dicha carta es recibida con "optimismo moderado", a su vez recalcó que se tiene claro que la implementación de los acuerdos tiene muchos soportes y que lo más importante es lograr avances en el proceso junto al esquema de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Mire acá: Actos de vandalismo contra la Policía fueron sistemáticos y premeditados: Gobierno

"El secuestro se trata de uno de los crímenes más horribles que cometieron cuando estaban combatiendo y por ello es una buena noticia esa carta y esperamos que sigan con esa senda".

De igual manera, Emilio Archila recalcó que el proceso de implementación de los acuerdos es un escenario que involucra a muchas entidades y que se han logrado "avances de forma maravillosa" al lograr asentar temas que "se tuvieron que solucionar hace muchas décadas".

No obstante, Archila reconoció que aún hay personas a las que no se les ha podido transmitir "el mensaje y las convicciones del presidente sobre cómo se ha ido avanzando en la implementación de los acuerdos". A su vez, señaló que también hay otros ciudadanos que dudan de la gestión en la implementación de acuerdos, por que son opositores del gobierno y creen que hay que llegar al 2023 con la bandera de que no se hizo nada.

Vea también: En los últimos 55 años ocurrieron más de 316 mil vulneraciones a DD.HH. en Colombia

Finalmente, el Alto Consejero para la Estabilización y Consolidación de la paz resaltó que se han logrado avances importantes en materia de restitución de tierras, además señaló que se están adelantando varias acciones en materia legislativa.

"También se presentó una ley de especialidad agraria para llevarle justicia a donde está la gente. El número de personas que hemos restituido son más de 300 mil, en un solo año hemos logrado el 20% de lo que se ha hecho en la vigencia de la norma y en términos de hectáreas hemos restituido más de 50 mil".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.