Primera extracción de materiales del Galeón San José se hará entre abril y mayo

En febrero se realizará un espacio de socialización pública que se transmitirá por redes sociales.
Galeón San José
Gobierno reveló mapa arqueológico del Galeón San José Crédito: Archivo

El Gobierno colombiano hará entre abril y mayo de este año "la primera extracción de materiales" del galeón español San José, hundido en el siglo XVIII cerca de Cartagena de Indias con un cargamento de monedas de oro y plata, informaron fuentes oficiales.

"El 22 y 23 de febrero propiciaremos un espacio de socialización público que se transmitirá por redes sociales y medios para que la ciudadanía pueda conocer y vigilar el proceso de la primera extracción de materiales que se hará entre abril y mayo de 2024", manifestó el ministro de Cultura, Juan David Correa.

Le puede interesar: Vuelve a subir el precio de la gasolina en el país ¿En cuánto quedó?

La administración del presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció en diciembre pasado que hará una exploración al pecio y que la Armada realizará la primera extracción de algunas piezas del tesoro hallado en 2015.

En una carta pública en la que el ministro responde a críticas a su gestión, hoy aseguró que, con respecto al galeón San José, "podemos dar un parte de tranquilidad en nuestras actuaciones como Gobierno nacional".

A renglón seguido explicó que Petro y los ministerios de Defensa y Cultura "acordamos aunar esfuerzos y recursos por 18.000 millones de pesos (unos 4,6 millones de dólares de hoy) para que cada uno, desde su experticia, aporten en el proyecto del galeón San José".

Igualmente aseguró que se está trabajando en la elaboración del convenio para ejecutar cada una de las actividades del proyecto.

"Por primera vez en la historia del país, se dota de capacidades a la Armada colombiana en equipos de exploración e investigación arqueológica submarina y se deja un legado científico para el país", afirmó.

Correa indicó además que el laboratorio de la Armada está listo para recibir la dotación de equipos para emprender las operaciones en torno del San José.

Mesa técnica para investigación

El Gobierno colombiano anunció en octubre pasado la creación de una mesa técnica interinstitucional para hacer una investigación científica del galeón español.

El Ministerio de Cultura explicó en esa ocasión que "el objetivo de esta mesa es definir los lineamientos generales para adelantar una investigación científica arqueológica de alto nivel que, siguiendo parámetros internacionales en la materia, garantice la producción de conocimiento y su puesta en valor como bien de interés cultural".

Allí tienen asiento el Ministerio de Culturas, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), la Dimar y la Armada Nacional, con el apoyo de la Cancillería y la Agencia de Defensa Jurídica del Estado.

El San José fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).

Luego del hallazgo del pecio, en diciembre de 2015, surgieron disputas entre Colombia y España, ya que ese país aduce que por tratarse de "un barco de Estado", con su bandera, le amparan las normas de la Unesco para reclamar su titularidad.

Lea también: En cifras: así fue el primer día sin carro en Bogotá este 2024

Al respecto el Ministerio de Cultura recordó que el Gobierno colombiano avanza en el diseño de una alianza público privada "que establezca las condiciones necesarias" para hacer esa investigación, "con el interés de salvaguardar este patrimonio en riesgo de expolio por parte de empresas cazatesoros".

El anterior Gobierno colombiano declaró, en 2019, al galeón como bien de interés cultural de la nación para prohibir que el rescate del pecio pueda pagarse con parte de su valiosa carga de oro y plata.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.