Gobierno pide acelerar reactivación en Bogotá por aumento de desempleo

El Ejecutivo dijo que la capital presenta una tasa de desocupación laboral del 26 %.
Diego Molano
Diego Molano Crédito: Colprensa

El director Administrativo de la Presidencia de la República, Diego Molano, aseguró que la capital del país “presenta una tasa de desempleo del 26 % por lo que se requiere acelerar ese proceso de activación”. A la pregunta de ¿cómo se apoya a las empresas?, Molano respondió que “reactivándolas”.

Dijo que “hoy ya hay 74.000 micro, pequeñas y medianas empresas en Bogotá que reactivaron su proceso productivo utilizando un protocolo de seguridad, trabajando con el Ministerio de Comercio, con las autoridades locales y ya están en actividades de comercio, de servicios y de manufactura. Eso es el primer paso”.

Indicó también que “el plan de reactivación Compromiso con Colombia también está enfocado en Bogotá. Bogotá es una capital de micro, pequeños, medianos empresarios, de trabajadores, de trabajadores independientes, que hoy claman por una oportunidad y por un apoyo para poder reactivar su empleo, tener un mejor bienestar”.

Lea también: ¿Cuáles son las actividades que aún están prohibidas en Bogotá?

Señaló que el apoyo se brinda respaldando a los trabajadores con herramientas como el programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), que “ya ha llegado a 975.000 trabajadores directamente, que hoy han recibido el apoyo, el subsidio del 40% de su salario”.

Según Molano, esos trabajadores también recibieron el apoyo de la prima de julio pasado. “Casi 342.000 millones de pesos han recibido estos trabajadores a través de las diferentes micro, pequeñas y medianas empresas”, precisó.

Así mismo, destacó que Bancóldex ha desembolsado 403.000 millones de pesos en créditos de apoyo para que las empresas recuperen su actividad productiva, paguen la nómina, mejoren sus procesos productivos y sus locales, “y eso significa garantía de respaldo y crédito para sus operaciones al futuro”.

Le puede interesar: Número de muertes por coronavirus en Colombia se elevó a 24.570

Finalmente, se refirió al Ingreso Solidario, que esta semana llegó a 300.000 personas independientes que no estaban en ningún programa social y que reciben un giro de 160.000 pesos.


Temas relacionados

Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.