Gobierno niega estar vetando el documental ‘El silencio de los fusiles’

Cancillería le salió al paso a las versiones surgidas en ese proceso. Mediante comunicado lo negó.
Imagen del documental ‘El silencio de los fusiles’
Imagen del documental ‘El silencio de los fusiles’ Crédito: Foto tomada de su cuenta oficial en Facebook

El Ministerio de Relaciones Exteriores negó estar vetando el documental ‘El silencio de los fusiles’, en el cual se aborda el proceso de paz entre Gobierno y Farc.

"A raíz de un artículo publicado en medios digitales, que asegura la existencia de un supuesto veto por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la película ‘El silencio de los fusiles’ de Natalia Orozco, la Cancillería se permite informar: ‘El silencio de los fusiles’ hace parte de la Muestra de Cine Colombiano 2018-2023 desde enero del 2018 y no ha sido retirada de la misma", señaló la Cancillería colombiano.

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, "La Muestra de Cine Colombiano 2018-2023 está compuesta por largometrajes cuyos derechos de exhibición cultural, no comercial, no exclusiva, fueron adquiridos por el Ministerio de Relaciones Exteriores para la exhibición en todos los territorios en los que Colombia cuenta con representación diplomática, como parte de la Acción Cultural en el Plan de Promoción de Colombia en el Exterior".

En este orden de ideas, explicó, "las actividades desarrolladas en ejecución del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, incluyendo la Muestra de Cine Colombiano 2018-2023, son aprobadas por el Comité para la Coordinación del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, creado mediante resolución 5754 del 20 de diciembre de 2001".

Este Comité aprobó los títulos que integran la Muestra de Cine Colombiano 2018-2023 en las sesiones del 24 de noviembre y 29 de diciembre de 2017, siendo ellos los siguientes:

Del amor y otros demonios (Hilda Hidalgo)
El día de la cabra (Samir Oliveros)
El libro de Lila (Marcela Rincón)
El silencio de los fusiles (Natalia Orozco)
Gabo: la magia de lo real (Justin Webster)
Keyla (Viviana Gómez)
La defensa del dragón (Natalia Santa)
Mamá (Philippe van Hissenhoven)
Mateo (María Gamboa Jaramillo)
Porro hecho en Colombia (Adriana Lucía)

Respecto a la exhibición de ‘El silencio de los fusiles’, entre el 8 de agosto de 2018 y el 30 de septiembre de 2019 se ha llevado a cabo en las siguientes oportunidades:

Septiembre de 2018 Santarém y Manaos, Brasil
Septiembre de 2018 Quito, Ecuador
Septiembre de 2018 Accra, Ghana
Octubre de 2018 Seúl, Corea del Sur
Febrero de 2019 Manitoba, Canadá
Febrero de 2019 Tijuana, México
Abril de 2019 Helsinki, Finlandia
Abril de 2019 Nueva Loja, Ecuador

‘El silencio de los fusiles’ está dirigido por la periodista Natalia Orozco y cuenta la historia desde la mirada de los dos bandos del proceso de paz llevado a cabo en La Habana (Cuba), que buscó la transición a la democracia de las Farc, la guerrilla más antigua del mundo.

Lea también: 'El Silencio de los Fusiles', el documental que narra la vida después de las Farc

"No solo grabamos en La Habana, también estuvimos en los antiguos campamentos de las Farc, en una aproximación más humana que política de lo que costó llegar el fin de la guerra con esta guerrilla, y al difícil momento de coyuntura por el que atraviesa Colombia en busca de la paz", contó la periodista en RCN Radio.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico