Gobierno llama a la cordura a mineros que adelantan paro en Antioquia

El ministro de Minas y Energía, Germán Arce, hizo un llamado a la cordura a los mineros artesanales que desde hace cerca de un mes adelantan un paro en Segovia y Remedios.
germanarcecolprensa.jpg
El ministro de Minas y Energía, Germán Arce / Colprensa

El alto funcionario afirmó sobre el tema que "es muy importante llamar a la cordura. Hay muchos actores metidos ahí incluyendo ilegales que quieren pescar en río revuelto y por eso hemos sido cuidadosos en cómo se ha venido evolucionando".

Aclaró que la negociación de Remedios y Segovia la ha venido liderando el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, "que es la autoridad minera; ellos tienen la delegación hace muchos años, lo han hecho coordinado con nosotros obviamente. Han sido claros y firmes abiertos al diálogo y con el equipo de la agencia Nacional de Minería hemos venido avanzando en la discusión, porque especialmente esta tiene muchos matices".

Expresó además que el paro es un conflicto empresarial, "con una empresa inmersa en una negociación con unos actores que están tratando de negociar unos términos de un contrato y que tiene un paro para tratar de presionar esa negociación".

Dijo que se realizó una reunión con la mesa minera, la Secretaría de Minas de Antioquia y el Gobierno, en la cual se plantearon algunos caminos para levantar el paro.

Recordó que la compañía está buscando cerrar las negociaciones, por las vías pacíficas, para dejar atrás las amenazas y el bloqueo de las actividades normales del municipio.

El sector minero formal, de cuyo gremio hace parte la Asociación Colombiana de Minería (ACM), propuso la realización de un gran pacto nacional por la legalidad minera, cuyos puntos principales son, entre otros, la formalización eficaz de los mineros, mayores garantías sociales para estos trabajadores y el fortalecimiento de los mecanismos para obtener un título y una licencia ambiental, para la explotación de oro en el país.

El gremio recordó que de las más de 2 millones de onzas de oro que se producen en promedio cada año en Colombia, 250 mil son de origen legal.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?