Gobierno anuncia millonaria inversión para instalar cámaras de seguridad en Buenaventura y Jamundí

Reforzamiento de seguridad en Buenaventura y Jamundí con inversión de 30.000 millones de pesos para cámaras de vigilancia y proyecto Zonas Seguras.
Juan Fernando Cristo
La ley de jurisdicción agraria y la reforma tributaria podrían estar incluidas en el decreto. Crédito: Ministerio del Interior

Con más de 30.000 millones de pesos, el Gobierno Nacional espera reforzar la seguridad en los municipios de Buenaventura y Jamundí, Valle del Cauca, para tratar de disminuir el accionar de las organizaciones ilegales que delinquen en estas zonas del territorio Nacional.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quién firmó un convenio interadministrativo con la gobernadora del Valle del Cauca Dilían Francisca Toro, manifestó que estos dineros serán para la adquisición de cámaras que serán ubicadas estratégicamente en esas dos zonas y servirán para reforzar la seguridad con el proyecto ‘Zonas Seguras’.

Le puede interesar: Se presentó nuevo atentado con explosivos en Jamundí: autoridades investigan el hecho

Se espera que con estos dineros se pueda adquirir más de 120 cámaras para el reconocimiento facial, de placas y de vigilancia, alarmas comunitarias y botones de pánico.

Con estas cámaras de video se favorecerá unas 45 manzanas, donde hay 900 establecimientos de comercio y viviendas que recibirán los beneficios de la intervención.

Lea también:Ofrecen recompensa millonaria por responsables del atentado con motobomba en Jamundí

La financiación de estos elementos de seguridad se realiza a través del Fondo de Seguridad Nacional y la Gobernación del Valle estará cofinanciando a estos dos municipios para lograr mejorar las capacidades y la atención en seguridad.

La Gobernación del Valle del Cauca ya había destinado inversiones por $1.000 millones para Jamundí y otros $2.300 millones para Buenaventura, recursos recaudados de la Tasa de Seguridad.

En el caso de Buenaventura, Prosperidad Social viene apoyando a cerca de 25.000 personas y a 5.000 unidades productivas en todo el país, con el fin de contribuir a la mejora de ingresos de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, al cierre de brechas de inequidad y a la superación de la pobreza.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.