Gobierno inicia socialización del borrador del Conpes de derechos humanos

Este documento será firmado por el presidente Duque en noviembre próximo.
Luis Alberto Rodríguez, Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Crédito: Archivo RCN Radio

Este lunes en Cúcuta Norte de Santander el Gobierno Nacional a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Defensa arrancó con los líderes sociales la socialización de borrador del documento CONPES de Garantías y Respeto para la labor de defensa de los derechos humanos (DD. HH.), que consolida los insumos recopilados en los espacios de participación realizados en la primera etapa de diseño de esta política.

Según el DNP se realizarán 6 mesas en diferentes regiones del país para escuchar a los defensores de derechos humanos en Cúcuta, Carmen de Bolívar, Florencia, Cali, Popayán y Apartadó; en su socialización participan el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo. El principal objetivo es garantizar un espacio de diálogo entre las entidades, organizaciones y defensores de derechos humanos para escuchar sus comentarios en relación con el borrador del documento CONPES.

Lea además : Operativo del Ejército en Guainía deja diez presuntos disidentes de las Farc muertos

Según el DNP este CONPES tendrá tres pilares fundamentales: “protección, prevención y promoción con el compromiso de formular la política de manera participativa, con amplios sectores de la sociedad civil y con el acompañamiento de organismos internacionales”.

“Desde el Gobierno nacional está clara la importancia que tiene el diseño de una política pública de este tipo, por eso, pensar en un documento técnico que recoja de forma integral la protección de los derechos humanos de la población, presenta un desafío que solo será posible lograr, con los aportes de todos”, señaló la directora del DNP, Alejandra Botero.

Es de resaltar que el Plan Nacional de Desarrollo, Pacto por Colombia, pacto por la equidad, “tiene la meta de formular e implementar la política pública nacional de protección y prevención integral de líderes y lideresas sociales, y defensores de derechos humanos”.

De acuerdo con el último informe de la Defensoría del Pueblo, publicado el pasado 25 de agosto de 2021, durante el primer semestre del año se ha logrado una disminución de 19,4% en las conductas vulneradoras de los derechos de las personas líderes y defensoras de DD. HH. (atentados, amenazas y homicidios).


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.