Gobierno espera producir más contenidos para medios de comunicación

Estos productos costarán más de 6.000 millones de pesos.
Presidente Iván Duque encabeza programa "Prevención y Acción"
Presidente Iván Duque encabeza programa "Prevención y Acción". Crédito: Cortesía: Presidencia

Fuentes de la Casa de Nariño le confirmaron este jueves a RCN Radio que los productos comunicativos de TV y radio del presidente Iván Duque, y en general de las acciones del Gobierno, que se emiten actualmente y por los próximos dos años, costarán 6.382 millones de pesos.

Explicaron que dicha cifra reúne la operación de toda la Consejería de Comunicaciones, que incluye sueldos por turnos de técnicos, periodistas y operaciones como tal, para producir los programas que se emiten a través de RTVC.

Dicha cantidad de dinero está incluida en un convenio institucional que tiene desde hace años la Presidencia y que ha funcionado desde los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos.

Lea también: Procuraduría inhabilita por diez años a Aida Merlano por compra de votos

Algunos de los productos que hace la Presidencia y que se emiten por el Canal Institucional tienen que ver con la agenda internacional, las acciones del Gobierno, emisiones al día con temas específicos, productos para los domingos y el programa 'Prevención y Acción'.

Asimismo, se conoció que en las proyecciones de la Consejería está crear un noticiero de radio que diariamente informe al país sobre los acontecimientos más importantes del Gobierno y de la nación.

También se confirmó que se espera crear espacios de diálogo con los colombianos, además de capsulas informativas, crónicas y espacios de opinión.

Cabe recordar que a las críticas sobre su programa diario el Presidente respondió: “Es un espacio informativo que en la emergencia sanitaria hace pedagogía ciudadana e informa. No es un espacio de vanidad presidencial”.

Agregó también que en ese espacio “han participado epidemiólogos, infectólogos, médicos, alcaldes, gobernadores, presidentes de otros países e integrantes de organismos internacionales”.

Le puede interesar: Declaran la muerte política de alias ‘Jesús Santrich’

Además, dijo que el papel de este programa fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud en el reporte sobre Colombia. “En esta emergencia tenemos que transmitir la información confiable, veraz, inmediata, a la ciudadanía”, aseguró el presidente Duque.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.