Gobierno dice que ha invertido más de $6 billones en atención de las víctimas

Al mismo tiempo se conoció cuáles son los departamentos que albergan más víctimas del conflicto.
Campesinos desplazados son víctimas del conflicto armado
Campesinos desplazados son víctimas del conflicto armado. Crédito: Colprensa

El director general de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, reveló que desde el año 2012 hasta el 28 de febrero de 2022, se han invertido más de 6 billones de pesos en la atención humanitaria de las víctimas de la violencia en el país.

En los 32 departamentos se han hecho 9.930.569 giros de atención humanitaria a hogares víctimas de desplazamiento forzado incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV), con una inversión de 6.153.116.659.811 pesos.

Lea además: Conflicto armado en Colombia: más de 288.000 militares han sido víctimas

Entre tanto, se han efectuado 52.824 giros a sobrevivientes de otros hechos de violencia que han representado para la nación una inversión de $66.123.539.082 pesos en los últimos 10 años.

El director de la Unidad para las Víctimas también reveló que se han realizado 1.265.783 giros de la medida de indemnización individual a 1.198.535 personas, lo que ha generado una inversión superior a los 8 billones de pesos, el 32,2% de esta inversión se ha efectuado durante el actual periodo presidencial.

Las metas del Gobierno Nacional para este año son muy ambiciosas, puesto que se espera el cierre de 26 planes integrales de reparación colectiva en el territorio nacional, entre los cuales 6 son étnicos y el resto no lo son.

Se proyectó finalizar el proceso con 43 sujetos de reparación colectiva; hasta el momento se tienen focalizados 458 sujetos, 261 se encuentran en proceso y 197 están en etapa de implementación.

Puede leer: Atacan con explosivos vehículo militar en Ituango: tres soldados muertos y 10 heridos

“De los 261 sujetos que están en ruta, habrá 62 en fase de alistamiento, 116 en la fase de diagnóstico del daño y 83 en diseño y formulación”, explicó Rodríguez Andrade.

Ranking de departamentos con más víctimas

El director de la Unidad para las Víctimas, también resaltó que de las más de 9 millones de personas acreditadas como víctimas, 7.350.349 son sujetos de atención y/o reparación, e indicó que uno de cada cinco colombianos ha padecido el conflicto armado.

Explicó que los departamentos en los que se concentran la mayor cantidad de sobrevivientes de la violencia en Colombia son:

  1. Antioquia: 1.866.522
  2. Bolívar: 693.345
  3. Nariño: 563.851
  4. Valle del Cauca: 557.288
  5. Magdalena: 528.483

En contexto: Este 9 de abril se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

Rodríguez Andrade explicó que la mayoría de las víctimas surgió de hechos violentos ocurridos en el año 2002, hace 20 años.

“Se observa que entre 2008 y hasta 2010 hubo una disminución en el número de víctimas, cifra que volvió a fluctuar desde 2011. Asimismo, es importante mencionar que a partir de 2015 se evidencia una reducción de estas”, afirmó.


Temas relacionados

Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.