Gobierno decreta situación de desastre nacional por lluvias en el país

A la fecha la temporada invernal deja 266 personas muertas.
Lluvias en Bogotá
Lluvias en Bogotá Crédito: Captura de pantalla

El presidente Gustavo Petro decretó este martes "situación de desastre nacional", como consecuencia de las múltiples afectaciones que se han presentado en los 32 departamentos del país debido a la fuerte temporada invernal, agravado por el 'fenómeno de la Niña', desde agosto de 2021.

Según el más reciente balance de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a la fecha la temporada invernal deja 266 personas muertas, 196.109 familias y 645.930 personas damnificadas, 5.207 viviendas destruidas, además de afectaciones en aparatos productivos e infraestructura.

De interés: Murió niña de 9 años luego de caer en una quebrada en Popayán

Además, debido a esta situación, hoy 21 departamentos y 390 municipios tienen declaratoria de calamidad pública, según la UNGRD

El reporte precisa que se han registrado afectaciones en 227 puentes vehiculares, 110 puentes peatonales, 295 acueductos, veinte centros de salud, 1.112 sedes educativas, 330.000 niños afectados y 945 más en riesgo de afectación, así como 45 centros comunitarios y 21.826 hectáreas de cultivos afectadas.

Presidente Gustavo Petro y director de Gestión del Riesgo, Javier Pava Sánchez.
Presidente Gustavo Petro y director de Gestión del Riesgo, Javier Pava Sánchez.Crédito: Cortesía: Presidencia

“El país y la sociedad están en una situación difícil por eso hemos decretado el desastre nacional y se implementara un plan específico direccionado con la Unidad Nacional De Riesgos, en el cual habrá un subsidio de $500.000 pesos especialmente a madres cabeza de familia y madres de hijos en la primera infancia, se cambiará la forma de contratación en el cual se podrá acordar de ahora en adelante directamente con organizaciones populares, se ampliará el PAE hasta el 31 de diciembre y se trabajará en la construcción de puentes”, afirmó el presidente Gustavo Petro desde el aeropuerto Catan.

Petro, destacó que a la coyuntura actual se le suma el incremento del dólar y devalúo del peso lo cual incrementará el costo de vida y los alimentos, desencadenado en el país una incontenible situación de hambre especialmente en la población pobre y vulnerable.

Lea también: Una lancha con 19 personas se volcó en el mar en Santa Marta

Así mismo, desde que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) anunció el inicio del fenómeno de La Niña el primero de agosto de 2021 hasta la fecha, se han reportado 2.669 eventos de emergencia en 1.122 municipios de los 32 departamentos del país.

También, se prevé que las condiciones de La Niña continúen con un 75 % de probabilidad de diciembre de 2022 a febrero de 2023, y que disminuya a un 54 % durante febrero y abril de 2023 y que la temporada de huracanes de 2022 se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre con un 65 % de probabilidad de ser superior a lo normal, un 25 % de casi normal y un 10 % de inferior a lo normal.

Entre tanto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó sobre el aumento en los precios de la canasta familiar. En septiembre el costo de vida se incrementó en un 0.93 % y en lo que va corrido del año suma un 11,44 %, evidenciado en el incremento de alimentos como frutas frescas con una inflación del 29 %, el arroz con el 31 % y los huevos con el 33 %, entre otros alimentos indispensables de la canasta familiar colombiana.

Según el Plan de Prevención y Adaptación Frente a la Variabilidad Climática en el Sector Agropecuario de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), con el fenómeno de La Niña 2022 - 2023, se prevé una posible afectación de cerca de 193.000 hectáreas de cultivos permanentes y 37.046 transitorios, que corresponden a una producción estimada de 975.000 y 235.000 toneladas de productos respectivamente.

De igual manera, se considera conveniente y oportuno acoger la recomendación del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo, a fin de declarar la situación de desastre nacional por la temporada de lluvias asociada al fenómeno de La Niña y el derivado incremento de la crisis alimentaria e iniciar el proceso de recuperación temprana de los efectos causados y de las condiciones de vida digna de la población.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez