Gobierno calificó como hecho histórico entrega de 79 restos de víctimas de Bojayá

El primer homenaje a las víctimas fue en la iglesia San Pablo Apóstol de Bojayá, en donde decenas de familias vivieron el duelo final.
Víctimas de masacre en Bojayá
Soldados del ejército inspeccionan la iglesia destruida en Bojaya, después de la muerte de unos 119 civiles escondidos en el lugar. Esta fue la peor masacre del conflicto colombiano, ocurrida el 2 de mayo de 2002. Crédito: AFP

El Gobierno Nacional calificó como un hecho histórico el traslado y entrega de 79 cuerpos de víctimas de la masacre de Bojayá en ese municipio del país, al ser un acto que permitirá que los familiares puedan dar el último adiós a sus seres queridos.

Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas, afirmó que la oportunidad de que los cuerpos puedan estar en Bojayá es un paso más cerca hacia la reconciliación, en medio de la masacre ocurrida el 2 de mayo de 2002, la cual tiñó de sangre y dolor esa región del país.

“Tuvieron la oportunidad con el acompañamiento de Naciones Unidas, de la Fiscalía General de La Nación, también de Medicina Legal, de recibir a sus seres queridos, de recibir los cuerpos, de recibir la oportunidad, en el marco de sus costumbres, de despedir a sus seres queridos”, sostuvo el funcionario.

Vea también: Bojayá, 17 años después, enterrará a sus muertos

Agregó que “nos encontramos en Bojayá, en este momento histórico para la comunidad de Bojayá, porque ya tuvo la oportunidad de recibir los cuerpos de sus seres queridos después de muchos años”.

El funcionario dijo además que “fueron más de 70 los cuerpos que se identificaron y hoy se hizo el proceso de entrega con el apoyo de los helicópteros de Naciones Unidas para llegar a Vigía del Fuerte y poder entregarlos a las comunidades”.

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, señaló que en Bellavista Nuevo se quedarán la mayoría de los cofres y que 30 de ellos serán enviados por el río hacia Pogue, en donde tendrán una velación de una noche y regresarán este martes a Bellavista Nuevo, en un recorrido de despedida por el río y sus caseríos.

Le puede interesar: Bojayá tiene una nueva tienda fluvial

Un comunicado del Gobierno asegura que “las explicaciones técnico-científicas a los familiares por parte de Medicina Legal, con el acompañamiento psicosocial de la Unidad para las Víctimas, serán entregadas entre el 16 y 19 de noviembre. El 17 de noviembre se realizará un acto público en homenaje a los caídos en la masacre y el 18 de noviembre, se despedirán en una ceremonia ecuménica y el entierro final en el mausoleo”.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.