Gobierno busca disminuir un 23 % las muertes en siniestros viales

Esto se realizará con estrategias para fortalecer la educación y formación, como parte del Plan Nacional de Desarrollo.
Accidentes viales con motocicletas
Crédito: Cortesía

El Ministerio de Transporte dio a conocer la hoja de ruta que manejará para garantizar el acceso de los colombianos a la oferta social del Estado a través del transporte y su infraestructura, luego de la sanción de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

En el documento, se explica que el Gobierno trabajará en términos de sostenibilidad, equidad, conectividad, salud y bienestar en pro de la conectividad en Colombia.

También, se destacó la intención de tener un crecimiento tecnológico y sostenible desde el sector transporte, con movilidad cero y bajas emisiones en todos los medios de transporte.

Por esto, el Ministerio de Transporte, como sector transversal, se planteó unas metas específicas en el Plan Nacional de Desarrollo. Una de las más relevantes es que, para 2026, se pretende disminuir los fallecidos en siniestros viales en un 23%.

Lea además: Detalles de la búsqueda de los niños desaparecidos por el accidente de avioneta en Guaviare

“Un tema crucial y muy importante para nuestra agenda en el Ministerio, es la reducción de la siniestralidad y fatalidades, para lograr ser una potencia mundial de la vida en el sector transporte”, afirmó la viceministra de infraestructura Constanza García.

Según explica la cartera, esto se realizará con estrategias para fortalecer la educación, formación, comportamientos y hábitos seguros de los colombianos en las vías, partiendo del cumplimiento de las normas de tránsito y la seguridad vial de todos los actores involucrados.

Otro objetivo del Ministerio, liderado por William Camargo, es conectar los centros de producción con los consumidores finales, a través de la prestación eficiente de servicioslogísticos de conexión.

En este mismo sentido, se busca mejorar la accesibilidad y conectividad vial, aérea o fluvial, con el fin de garantizar el acceso físico de alimentos, insumos y equipos en diferentes territorios a nivel nacional.

Para ello, explicó el ministerio, “se plantea intervenir 105 instalaciones portuarias y lograr 33.102 kilómetros de vías regionales y caminos ancestrales mejorados, mantenidos y rehabilitados”.

Más noticias: Indígenas se declaran en duelo por muertos en accidente de avioneta en Guaviare

Finalmente, otra meta que destaca el Ministerio de Transporte, es llegar a 2,14 millones de toneladas de CO2 mitigadas por el sector.

Para ello, se priorizará y desarrollarán en la red de infraestructura nacional proyectos férreos, acuáticos y aéreos que por sus características operativas reduzcan emisiones contaminantes y costos logísticos y de transporte.


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez