Indígenas se declaran en duelo por muertos en accidente de avioneta en Guaviare

La organización agradeció los esfuerzos del equipo indígena de rescate.
Indígenas
Indígenas Crédito: Colprensa

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) se declaró en duelo nacional tras el accidente de la avioneta en las selvas del Caquetá.

En el siniestro perdieron la vida los indígenas Herman Mendoza Hernández, Magdalena Mucutuy Valencia y el piloto Hernando Murcia Morales, mientras las autoridades siguen buscando a cuatro menores desaparecidos.

La organización agradeció los esfuerzos del equipo indígena de rescate y a las entidades del Gobierno por todos los trabajos realizados para hallar a los menores, y de los cuales al parecer se conocen diferentes pruebas de supervivencia.

Le puede interesar: Petro eliminó el trino en el que aseguraba que se encontraron a los niños del Guaviare

Los representantes indígenas extendieron "un fraterno abrazo de condolencias a los familiares y allegados, con la seguridad del buen retorno a la madre tierra" y hacen un llamado al respeto, solidaridad, la no desinformación y manejo mediático frente a un hecho que causa profundo dolor a familiares de las víctimas.

"Solicitamos a la institucionalidad del Estado a través de las entidades competentes y organismos de control, se sirvan brindar una información adecuada, oportuna y técnica ante la Mesa Permanente de Concertación - MPC-, que permita evidenciar las causas de los hechos ocurridos que originaron el siniestro.Lo anterior, con el fin de establecer una ruta que nos lleve a identificar soluciones ante las condiciones de inseguridad y ausencia efectiva de transporte aéreo en los territorios”, se lee en uno de los apartes del comunicado de la Onic.

Le puede interesar: ICBF dice que Fuerzas Militares no han tenido contacto con menores de avioneta accidentada

Cabe mencionar que esa organización indígena también le pide al Congreso generar un debate de control sobre las acciones y omisiones del Estado de las garantías del derecho fundamental a la libertad de locomoción, en aras que los pueblos nativos y todos los colombianos puedan trasladarse de un lugar a otro sin impedimento alguno.

“Los Pueblos Indígenas hacemos un llamado a reflexionar sobre lo ocurrido y exigimos el cumplimiento de políticas, garantías y requisitos mínimos del derecho fundamental a la libertad de locomoción, en especial en sitios de difícil acceso a fin de evitar hechos lamentables", concluyó la Onic en su carta.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.