Gobierno anuncia asignación millonaria para mejorar tasas y facilitar créditos en el sector agrícola

El 30% de estos recursos se priorizó para los municipios ubicados en los núcleos territoriales de Reforma Agraria.
Jhenifer Mojica y su pelea con el director de Tierras
Expropiación exprés: Congreso citó a la ministra Jhenifer Mojica a debate de control político Crédito: Colprensa

En un esfuerzo conjunto para fortalecer el sector agrícola, Finagro y el Ministerio de Agricultura anunciaron la asignación de $382.000 millones de fondos públicos para implementar nuevas Líneas Especiales de Crédito (LEC), la Línea Especial para la Economía Popular y el instrumento de Capitalización Rural.

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, detalló que de los $382.000 millones, $209.000 millones se destinarán a las LEC, $19.480 millones a la Línea Especial de Economía Popular y $153.359 millones a la Capitalización Rural.

Lea también: 800 campesinos se ven beneficiados con el nuevo Banco de Maquinaria Agrícola del Atlántico

“Estos fondos permitirán llegar a 200.000 pequeños productores agrícolas, ofreciendo créditos de Fomento que representan solo una sexta parte de la tasa de mercado”, señaló Mojica.

Además, se anunció una inversión adicional de $50.000 millones para la renovación de cafetales, con una meta de 100.000 hectáreas.

El Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) es un programa que ofrece reconocimientos del Gobierno de hasta el 40% del valor del proyecto a un pequeño productor de ingresos bajos, hasta el 30% a un pequeño productor y hasta un 25% a un productor mediano.

Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro, explicó que “para un pequeño productor de ingresos bajos que adquiera una motobomba con un crédito de $10 millones, el Gobierno Nacional le reconocerá hasta $4 millones al crédito, por lo que solo tendría que pagar $6 millones”.

Hernando Chica, presidente del Banco Agrario, también anunció que el presupuesto para este año se ha duplicado y que la entidad aportó más del 90% de su financiación a los subsidios ejecutados hasta noviembre de 2023.

“Estamos abordando los temas y costos de producción para seguir impulsando la producción de alimentos. Estos recursos son el doble. El ICR beneficia a las inversiones de largo plazo, especialmente en el sector cafetero”, añadió Chica.

El Ministerio de Agricultura habilitó $209.410 millones para lanzar tres Líneas Especiales de Crédito, que tendrán tasas de interés del 4% al 5%.

Estas líneas están diseñadas para financiar la producción agropecuaria competitiva, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, apoyar a los productores que sufran caídas en sus ingresos o efectos de riesgos climáticos, emergencias fitosanitarias y zoosanitarias, o que tengan afectaciones en su capacidad de pago, y para materializar la compra de tierras productivas que estimulen la producción de alimentos.

Le puede interesar: SENA certificará experiencia de sectores agrícolas sin costo: hay más de 20.000 cupos

Además, se han aprobado $19.500 millones para la Línea Especial de Microcrédito, que busca reemplazar el dominio del sistema Gota a Gota en el campo. El monto máximo financiable será de $4 millones y el plazo máximo de crédito de 24 meses.

Para acceder a esta última línea de crédito, podrán solicitar los beneficios quienes sean pequeños productores de ingresos bajos o que pertenezcan a las categorías A, B o C del Sisbén IV.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario