Gobierno advierte que letalidad del coronavirus en Cartagena aumentó un 50 %

El Ejecutivo señaló que la curva de contagios no controlada puede generar un caos en la capital de Bolívar.
Pico y cedula de un solo digito y seis barrio cerrados las nuevas medidas en Cartagena
Crédito: Leidys Rivero

En el marco de la sesión de la Comisión Tercera del Senado, donde se analizó la difícil situación que se vive en la ciudad de Cartagena por la pandemia del coronavirus, el viceministro de Salud, Alexánder Moscoso, señaló que el departamento de Bolívar se tiene un incremento de los casos al sumar más de 3.364 casos.

El funcionario indicó que la situación más crítica en el país se vive en la ciudad de Cartagena, donde se podría generar un caos por la cantidad de contagios y de muertes que se podrían generar.

“En el departamento de Bolívar tenemos 37 personas unidades de Cuidado Intensivo, 717 recuperados, y 156 fallecidos, pero también se registra una taza de letalidad de 4.64%, casi el 95% de los casos se registran en la ciudad de Cartagena con 3.136 casos, donde 34 pacientes están en las UCI, 144 paciente fallecidos, con una letalidad 4.59%, la que tenemos en el país es de 3% por lo que se registra un incremento de más del 50% de la letalidad en la ciudad de Cartagena”, manifestó.

Lea también: Colombia registra nuevo récord de casos positivos de coronavirus

Dijo que las cifras preocupan en Cartagena porque se está teniendo un alto nivel de pacientes en Unidades de Cuidado Intensivo y en estudio por lo que se desconoce la real cifra de contagios.

“Tenemos un incremento progresión que ha tendido a estabilizarse en la última semana, lo que nos muestra algún efecto de las medidas en Cartagena; sin embargo, no son tan contundentes, por lo que la línea nos dice que tiene una tendencia a seguir creciendo, esto nos preocupa, por el alto nivel de descensos y de pacientes en las unidades de cuidados intensivos que tenemos en la actualidad”, indicó.

Señaló que se tiene que plantear estrategias urgentes para controlar la epidemia en Cartagena porque la situación será muy difícil e incontrolable.

“Si nosotros no aplanamos esa curva de crecimiento, en una o dos semanas podríamos tener un caos en la ciudad, por lo que estamos trabajando para disminuir y mitigar la taza de contagios y para fortalecer la capacidad hospitalaria de Cartagena”, subrayó.

Ratificó que se viene trabajando en siete actividades en la ciudad, una de ellas es Barrios Heroicos.

“Cuando en los municipios las personas tiene unas medidas positivas a la protección y al cumplimiento de las otras medidas como el uso del tapabocas y el distanciamiento social ayudan a que se disminuyan los casos y eso se tiene que fortalecer”, sostuvo.

Le puede interesar: Desorden, fiesta y desobediencia, los problemas de Cartagena en la pandemia

El viceministro señaló que la COVID-19 se va a quedar en Colombia por lo menos este año. “Necesitamos que los ciudadanos adquieran unas medidas especiales de seguridad”, afirmó.

El funcionario también dijo que se viene fortaleciendo el tema de las pruebas las cuales se viene realizando en un mayor número a lo largo de toda la ciudad.

El incremento de pruebas alrededor del 20% de las personas tienen resultados positivos, esto significa que en las áreas de riesgo se tiene un nivel alto de contagios.

Señaló que también se tiene que tener en cuenta la capacidad del laboratorio la cual no da abasto y se requiere tener el apoyo de otra estructura.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?