A la Corte Suprema llegará tutela para que EPS de Caldas paguen deudas a hospitales

Un Tribunal de Manizales falló en contra la tutela del gobernador de Caldas, que busca que las EPS se pongan al día
Médicos y pacientes
Crédito: Referencial Agencia Anadolu

Luego de que el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Manizales, en cabeza de la magistrada Sofy Soraya Mosquera, negara la tutela interpuesta por el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, el mandatario aseguró que se irá hasta las últimas consecuencias para que se logre el pago que adeudan las EPS, y poder así brindar una mejor atención a pacientes Covid- 19 en este departamento del país.

Pues, aunque Velásquez Cardona manifestó ser respetuoso de la decisión adoptada por el Tribunal, que falló en contra de la tutela interpuesta por el gobernador el pasado 12 de mayo, también aseguró que insistirá en la necesidad de que las EPS paguen las deudas a los hospitales del departamento, por lo que escalarán su tutela para que el fallo de esta sea revisado por la Corte Suprema de Justicia.

Lea aquí: Colombia se aproxima a los 30.000 casos de coronavirus

“Impugnaremos porque vamos a agotar todos los mecanismos existentes para que las EPS cumplan la ley y le paguen al departamento de Caldas todo lo que le adeudan. Nuestros hospitales necesitan de estos recursos para atender a la comunidad, máxime si estamos en plena pandemia”, dijo el gobernador.

Velásquez expresó que les complace que el fallo, aunque no salió a favor, reconoce el esfuerzo que ha hecho Caldas por mantener la pandemia controlada; sin embargo, insistió en la preocupación ante la llegada del pico de contagio.

“Cómo vamos a poder atender a nuestra gente si no contamos con los recursos necesarios y que dependen de los pagos de estas EPS”, señaló.

De igual forma se conoció que entre los recursos que analiza la Gobernación de Caldas está la posibilidad de interponer una Acción Popular junto a otras gobernaciones que quieren unirse a esta causa por la salud de los colombianos.

Le puede interesar: Preocupación en Hospital San Rafael de Leticia por falta de UCI

Cabe recordar que la acción de tutela fue radicada el pasado 12 de mayo por el gobernador, junto a la Procuraduría, Defensoría, alcaldes municipales y todos los gerentes de los hospitales del departamento.

En el escrito se mencionaba que la Red Pública Hospitalaria está en riesgo de colapsar de manera definitiva por el incremento exponencial de casos de coronavirus reportados en el departamento y asegurando que Caldas podría estar mejor preparada si no fuera por las grandes deudas que tienen las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y Empresas Responsables de Servicios de Salud (ERP) que se enlistan en el encabezado con los hospitales y demás instituciones prestadoras de salud en el departamento.

Las EPS mencionadas en la tutela son: ASMET Salud, Cafesalud, Medimas, Salud Vida, Movilidad EPS, EPSS en Liquidación, PLIQ-EPS, Nueva EPS, Coomeva, SOS Servicio Occidental de Salud, Saludtotal, Sanitas, SURA EPS.

Según el recurso, la deuda a la Red Pública Hospitalaria del Departamento de Caldas asciende a los $194.641.198.200 (con corte a diciembre de 2019), lo que estaría dificultando la atención oportuna de pacientes en Caldas, en medio de la emergencia sanitaria que atraviesa el país. Razón por la que el gobernador Luis Carlos Velásquez hizo el llamado a saldar estas deudas y evitar que las mismas sigan aumentando.


Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.