Gobernación y FDN firman convenio para construcción de Transmilenio en Soacha

El convenio se realiza para blindar el proceso y evitar que se presenten nuevos casos de corrupción en obras de infraestructura.
Transmilenio-Soacha-Colprensa-Mauricio-Alvarado1.jpg
Colprensa

La Gobernación de Cundinamarca firmó un convenio con la Financiera de Desarrollo Nacional FNI por más de 1.600 millones de pesos para la estructuración de la licitación de las fases II y III de Transmilenio en el municipio de Soacha.

"Hemos suscrito este convenio con la financiera para que nos acompañe en el mejor modelo financiero, técnico y jurídico para proseguir a la contratación de las obras de las fases II y III", dijo el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey.

"En el mes de septiembre vamos a tener el resultado de este estudio que permitan el menor riesgo en la selección de los proponentes, que permita que haya participación fluida de proponentes y que nos reduzca el grado de declaratoria desierta en un proyecto estratégico para la región", afirmó Rey.

Se espera que la licitación esté lista en septiembre de 2017 y las obras comiencen en el primer trimestre de 2018, con el fin de entregar la fase II a finales de 2019 y la fase III en 2022.

¿Cómo será Transmilenio en Soacha?

Las fases II y III de Transmilenio tendrán 3,9 kilómetros. Contará con cuatro estaciones sencillas, una estación intermedia en 3M y el patio portal más grande del sistema, que se ubicará en el predio El Vínculo.

La estación intermedia tendrá plataformas para buses alimentadores y buses intermunicipales, así como cicloparqueaderos.

Además, se construirán 126 mil metros cuadrados de espacio público y 7,8 kilómetros de ciclorruta por los que se espera se movilicen 205 biciusarios por hora.

"No solo va a ser un proyecto de movilidad sino de renovación urbana del municipio de Soacha", puntualizó el gobernador.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali