Clara Luz Roldán ofrece millonaria suma por información de grupos ilegales en Jamundí

También se aumentará la presencia de fuerza pública en esa zona del sur del departamento.
Clara Luz Roldán
La gobernadora del Valle Clara Luz Roldán tomó posesión de su cargo. Crédito: Cortesía Gobernación del Valle

La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, ofreció $300 millones para quienes brinden información que conduzca a capturar a los cabecillas del GAO residual 'Jaime Martinez', causante del homicidio de 5 hombres durante enfrentamientos el pasado jueves en horas de la noche.

“Hemos fijado $300 millones en los que estamos buscando que nos den información certera que le ayude a nuestras fuerzas militares a tomar acciones inmediatas. También nos informen de cabecillas, sitios en donde se presenten estas situaciones y que esclarezcan estos hechos”, dijo la mandataria de los vallecaucanos.

Le puede interesar: Hallan cuerpo de quinta víctima de masacre en Tarazá (Antioquia)

Según investigaciones de las autoridades, las cinco víctimas habían sido asesinadas al ser sorprendidas tratando de desenterrar una caleta.

“Adelantamos la inspección al lugar de los hechos, sobre los cinco cuerpos y cerca a tres de estos se encontró una excavación profunda con unas placas de concreto removidas lo que nos permite inferir que el hecho está relacionado con una caleta, intereses del narcotráfico y grupos armados en ese sector”, afirmó el general Manuel Vásquez, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.

La identidad plena de las víctimas será emitida luego de los análisis de las necropsias correspondientes hechas por el Instituto de Medicina Legal.

También para mitigar la situación de orden público en Jamundí, el Ejército reforzó con 200 hombres la zona rural de este municipio y 40 uniformados patrullarán el área urbana con el propósito de conocer la ubicación de los cabecillas de la 'Jaime Martínez'.

Adicionalmente, la gobernadora del Valle manifestó que respaldará una intervención integral en el sur del departamento, no sólo con la presencia de la Fuerza Pública, sino también del estado con la presentación de proyectos productivos para la erradicación de coca.

Le puede interesar: Amenazan Yirley Velazco, lideresa social de El Salado

Mediará ante el Gobierno Nacional para conseguir recursos que logren la sustitución de 3.000 hectáreas de coca en Jamundí, las cuales son la posible causa de las disputas por este territorio.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez