La prioridad es luchar contra el crimen y transformar la Policía: general Jorge Luis Vargas

El general Vargas apoya el uso de las 'bodycam' en los uniformados, para garantizar transparencia en cada procedimiento.
General Jorge Luis Vargas, nuevo director de la Policía Nacional
Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, el general Jorge Luis Vargas, nuevo director de la Policía Nacional, habló sobre los desafíos y objetivos que debe cumplir al frente de la Policía Nacional.

El general Vargas recalcó que el general Óscar Atehortúa termina una dirección con resultados importantes para el país, al entregar cifras históricas en materia de incautación y erradicación cultivos ilícitos, junto la lucha contra los Grupos Armados Organizados (GAO).

En contexto: General Óscar Atehortúa deja de ser el director de la Policía Nacional

En este sentido, el nuevo director de la Policía Nacional reconoció que entre sus prioridades está continuar la "lucha sin cuartel" contra el crimen organizado, que opera en las ciudades y en zonas rurales.

De acuerdo con el general Vargas, el presidente Iván Duque le entregó tres instrucciones precisas que debe cumplir en su nuevo cargo.

  • Luchar contra el crimen organizado, logrando capturas de integrantes de GAO
  • Garantizar la seguridad y convivencia en Colombia
  • Continuar con la transformación de la Policía Nacional

Mire acá: Los CAI y estaciones de Policía que fueron reconstruidos tras vandalismo en septiembre

Jorge Luis Vargas destacó el Gobierno Nacional busca incorporar cerca de 30 mil policías, quienes representan una gran ayuda para llenar el espacio que dejó la salida de aproximadamente 16 mil uniformados tras un fallo que avala la salida voluntaria de los uniformados a los 15 años de servicio.

"Ojalá estos 30 mil agentes nos ayuden a llenar este espacio, pues perdimos policías con gran experiencia en inteligencia, trabajo en calle y analistas de seguridad".

Consulte acá: Nuevas tanquetas antidisturbios costaron cerca de dos millones de dólares

Por otra parte, el general Vargas recalcó que también se ha trazado la meta de mejorar la confianza de los colombianos hacía la institución, punto que calificó como un "desafío importante". No obstante, Vargas resaltó que en el marco de su labor ha encontrado un "cariño enorme por las personas, hacia a la policía".

"Pero unos hechos que confunden a los colombianos, como los registrados alrededor de la manifestación publica, crean controversia.
Por eso queremos llegar al ciudadano con confianza y efectividad, así logramos llenar el corazón de los colombianos con un cariño hacía la institución.

Vea acá: Operativos permiten desarticulación de la 'Oficina de San Andresito de la 38', en Bogotá

En cuanto a la relación entre la Policía y la Alcaldía Mayor de Bogotá, el general Jorge Luis Vargas recalcó que hay una permanente colaboración entre ambas instituciones y por ello muchas acciones se desarrollan como un solo equipo. "La capital de Colombia es la capital de todos, pues ahí viven todos, por eso la Policía Nacional acompaña l0s procesos y retos para actuar de manera focalizada en las localidades".

Vargas recalcó que hay nuevos instrumentos de respuesta para atender a la ciudad, "hay patullas de acción, policía del barrio y este trabajo conjunto permite entregar cifras importantes en reducción de homicidios y hurtos"

Mire también: Investigan a policías por filtrar fotos de hombres que hacen muecas en reseña policial

Finalmente, el general Vargas recalcó no considera adecuado retirar el Esmad de la Policía, sin embargo, sí manifestó estar de acuerdo con el uso de cámaras en los integrantes de este grupo e indicó que este dispositivo debería estar presente en todos los uniformados.

"Sí estoy de acuerdo con ello y no solo para el Esmad, sino para todos los oficiales, el 'bodycam' será una garantía para que todos nuestros procesos tengan un elemento de control y transparencia".

De igual manera, Jorge Luis Vargas recalcó que los ciudadanos pueden grabar todos los procesos de la Policía Nacional, pues esto está contemplado en el manual de convivencia y "la policía debe ser absolutamente transparentemente en cada acción".


pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.