Colombia obtiene $122 mil millones de ganancias en la COP16, según Petro

"Hicimos la COP de la gente, la COP de los pueblos, a diferencia de las demás COPs", afrimó.
Gustavo Petro
Petro estará al frente de las emergencias en el departamento del Chocó que tiene un 85% de su territorio afectado. Crédito: Camila Díaz - RCN RADIO

El presidente Gustavo Petro hizo un balance tras la COP16 que se llevó a cabo en Cali, Valle del Cauca con el fin de buscar recursos para Colombia y hacerle frente a la deforestación y protección de la Amazonía.

En ese sentido, el mandatario aseguró que el balance en materia de seguridad "es bueno, exactamente no hubo ningún hecho que lamentar". Agregó que la ciudad de Cali, "indudablemente, fue la ciudad beneficiaria, en mayor escala".

En términos de cifras, el presidente Gustavo Petro dijo que, según los cálculos, al país le quedaron ganancias por $122 mil millones de pesos. En materia de ocupación se generaron 5.400 empleos.

A lo anterior, se suman las ganancias para Cali, la sede de la COP16, puesto que las ventas de los comercios crecieron 400%, "cuatro veces más de lo normal", dijo Petro.

También señaló que "se ocupó prácticamente la totalidad de los hoteles, y más que hoteles".

Lea también: COP16: Resultados de las negociaciones entre naciones al finalizar la cumbre

Impacto para la biodiversidad: Según las cifras del Gobierno se movilizaron más de USD100 millones para Colombia y en términos de donaciones, USD50 millones en un bono de biodiversidad, resultado de un acuerdo entre el Banco de Davivienda y la Corporación Financiera Internacional (IFC), para proteger, conservar y restaurar la biodiversidad del país.

Otros USD20 millones entregados por Noruega para apoyar la lucha contra la deforestación y las iniciativas para proteger la Amazonía y USD5 millones del Gobierno de Suecia para impulsar la bioeconomía, la acción climática y la restauración ecológica en Colombia.

De interés: Sector salud en la COP16: el desafío de mitigar su huella ecológica

Finalmente, Petro dijo que se creó el Fondo Multidonante para el Chocó Biogeográfico, que va entre la frontera con Ecuador, la cordillera occidental en su filo, y la frontera con Panamá.

"Hicimos la COP de la gente, la COP de los pueblos, a diferencia de las demás COPs. COP significa conferencia de las partes, son integrantes, naciones integrantes de Naciones Unidas", agregó el mandatario en su balance.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.