Fundación Santa Rosa trabaja por el bienestar de los habitantes del occidente de Boyacá

La fundación es desde ahora el brazo social de Esmeraldas Santa Rosa.
Fundación Santa Rosa
Crédito: Fundación Santa Rosa

El pasado 23 de agosto, se realizó en Bogotá el evento de lanzamiento de la Fundación Santa Rosa, con la presencia de líderes de la región del occidente de Boyacá, empresarios del sector esmeraldífero, representantes de la comunidad y del sector público.

La fundación es desde ahora el brazo social de Esmeraldas Santa Rosa, compañía minera de extracción de esmeraldas ubicada en el municipio de Maripí, en el occidente de Boyacá, y “apadrinará los proyectos sociales que la empresa ha venido tejiendo por más de 20 años”, señaló Germán Forero, gerente de la empresa.

Con su quehacer, la fundación trabajará en hacer más visible el impacto positivo sobre le territorio que han tenido las iniciativas que han adelantado y en afianzar la relación que desde siempre ha mantenido Esmeraldas Santa Rosa con la comunidad.

Entre los objetivos de la fundación están “tener un mayor acercamiento en el sentido comunicativo con la sociedad en general e informar de manera más permanente y proactiva cuáles son las transformaciones que se han logrado, que estamos logrando y que lograremos”, según Marcela González, directora ejecutiva de Fundación Santa Rosa.

La directora explicó que la fundación enmarcará su gestión por medio de tres líneas estratégicas:

- Cuna educativa y cultural, con la cual busca generar conocimiento desde procesos sociales, con pertinencia educativa y propuestas pedagógicas que ayuden a la comunidad a construir una mejor calidad de vida.

- Cuna productiva, que tiene como propósito fortalecer las actividades agropecuarias de la región como frentes determinantes para el progreso de la comunidad del municipio.

- Cuna de la gobernanza y la paz, cuyo objetivo es contribuir al mejoramiento de la relación de la comunidad con la gestión pública para la construcción de una región más democrática y en paz.

Esmeraldas Santa Rosa, ahora de la mano de Fundación Santa Rosa, seguirá trabajando en proyectos sociales como el logrado con Royer Molano, joven beneficiario del programa Cuna educativa y cultural, que recibió una beca de parte de la empresa para estudiar Ingeniería de Minas, carrera que culminará en el 2020.

La fundación “trabajará por hacer más equitativa la provincia del occidente de Boyacá, que esté colmada de oportunidades para todos, con una comunidad capaz de hacer valer sus derechos y de entablar diálogos constructivos con los actores que intervienen en el sector. En otras palabras, una comunidad que esté empoderada y trabaje por su propio progreso”, fueron las palabras de Edwin Molina, presidente de las Asociación de Productores de Esmeraldas Colombianas (APRECOL), que resaltó la labor social de Esmeraldas Santa Rosa y le auguró grandes éxitos a la fundación.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico