Piden suspender audiencias virtuales para evaluar fumigación con glifosato

Organizaciones dicen que las comunidades no cuentan con la infraestructura para asistir virtualmente.
Cada dron fumigará tres hectáreas diarias y tiene un costo de 1’200.000 al día.
Se espera que progresivamente se incorporen nuevos de estos dispositivos aéreos y se fumiguen otras zonas como el Norte del departamento. Crédito: Colprensa

En diciembre del año pasado se iniciaron los tramites para modificar el plan de manejo ambiental que permitiría reanudad el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante el uso del glifosato.

Pero por la pandemía del coronavirus por la COVID-19, el pasado 16 de abril la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) convocó a audiencias virtuales para resolver el tema.

Sin embargo, organizaciones como Dejusticia y la Corporación Acción Técnica Social piden suspender esas audiencias virtuales hasta que finalice la pandemia.

Lea también: Tragedia en el Río Magdalena enciende las alarmas por paseos en la cuarentena

Señalan que en la mayoría de las regiones del país donde se va a usar el herbicida no cuenta con la infraestructura tecnológica para desarrollar ese tipo de audiencias.

Lo anterior quiere decir que algunas de las comunidades que se verían directamente afectadas por el glifosato, no cuentan con Internet o tienen problemas de analfabetismo digital.

La conectividad digital en los territorios donde se pretenden reanudar las fumigaciones aéreas es deficiente (…) una medida que a todas luces restringe el derecho a la participación en la toma de decisiones ambientales”, advierte Dejusticia.

La organización judicial evidenció, con cifras del Dane, que los departamentos donde se pretende aplicar el herbicida no tienen internet.

En Vichada menos del 1% de hogares cuenta con este servicio y en el Valle del Cauca este porcentaje alcanza el 21,24%, en el mejor de los casos uno de cada cinco hogares tiene conexión a internet”, precisó.

Más en: Iván Duque designó a Karen Abudinen como nueva ministra de las TIC

Además, advierten que si bien la propuesta es facilitar la escucha de la audiencia virtual por Facebook, YouTube o radio, eso no garantizaría la participación activa de las comunidades.

“Mientras en el Valle del Cauca la tasa de analfabetismo alcanza al 7,04% de la población mayor de 15 años, en el Chocó es del 22,22%. Esto refleja que los medios digitales serían un gran obstáculo para la participación, pues una parte importante de la población potencialmente afectada no podría ser escuchada, ni presentar sus dudas, ni leer el documento preparatorio para la audiencia, por el simple hecho de no saber leer ni escribir”, precisa el documento.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.