¿Cómo será la participación ciudadana en la fumigación con glifosato?

El decreto señala que se deberán garantizar espacios concretos de participación con la población del área de influencia.
El uso del herbicida es rechazado en nariño
Crédito: Archivo RCN Cortesía AFP

Tras la publicación del decreto 380 del 12 de abril de 2021, a través del cual el Gobierno dio a conocer el "marco normativo especial, independiente y autónomo", sobre el control del riesgo para la salud y el medio ambiente para la destrucción de cultivos ilícitos, también se conoció cuáles serán los espacios de participación ciudadana donde podrán expresar sugerencias o alternativas al método de aspersión con glifosato.

De acuerdo con el decreto, la participación ciudadana deberá garantizarse antes, durante y después de la ejecución del programa de erradicación de cultivos ilícitos mediante el método de aspersión aérea, incluidos sus pilotos. Y señala que: "el acceso a la participación ciudadana seguirá las reglas contenidas en el ordenamiento jurídico colombiano en particular la ley 1437 de 2011".

Lea también: Los pasos a seguir para iniciar aspersión con glifosato en cultivos ilícitos

También indica que: "los ciudadanos o grupos de interés que a través de opiniones, sugerencias o propuestas alternativas participen en la decisión de reanudar o no la destrucción de cultivos ilícitos mediante el método de aspersión aérea, será el Consejo Nacional de Estupefacientes quien deberá publicar el proyecto de acto administrativo en el que se adopte la decisión en el sitio web que disponga la secretaría técnica de esta entidad".

Además de la mano con el Ministerio de Justicia -en su calidad de secretaría técnica del CNE- dará respuesta a las observaciones a través de un informe que será publicado en el término que disponga este Consejo en la página web de todas las entidades del Gobierno Nacional que forman parte del mismo.

Le puede interesar: Concejo de municipio de Cundinamarca compró computadores que MinTIC entrega gratis a colegios

El decreto también señala que cuando se pretenda ejecutar un programa específico de erradicación de cultivos ilícitos, en una zona determinada: "el ejecutor del programa deberá garantizar espacios concretos de participación con la población del área de influencia y deberá anunciar a las autoridades locales y regionales, así como a la ciudadanía en general, el inicio de las actividades de aspersión".

En cuanto a los informes que contienen el seguimiento en salud, el documento señala que: "serán publicados por el Instituto Nacional de Salud y se enviarán a las secretarías departamentales, distritales o las que hagan sus veces, para que lo divulguen con los medios locales, si la ciudadanía tiene observancias acerca de los resultados divulgados en los informes podrá manifestar las a la secretaría de salud quién tramitará y atenderá en los términos de la ley 1437 de 2011".


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.