Los pasos a seguir para iniciar aspersión con glifosato en cultivos ilícitos

Estos cultivos industriales y tecnificados de coca están ubicados en la Amazonía, Norte de Santander, Bajo Cauca y en el suroriente del país
glifosatolafm.jpg
Colprensa.

El ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que en los próximos tres meses el Gobierno podrá iniciar el proceso de aspersión aérea con glifosato de cultivos ilícitos, luego que el presidente Iván Duque firmara el decreto que autoriza ese procedimiento.

El funcionarioindicó que el decreto es un paso adicional para que se pueda iniciar el programa de aspersión con precisión.

Le puede interesar: Duque firma decreto para el regreso de la fumigación con glifosato

"Ahora esperamos tres pasos como la aprobación de manejo ambiental por parte de la ANLA, la presentación al Consejo Nacional de Estupefacientes y la preparación por parte de la Policía Nacional para iniciar. Tenemos estipulado empezar en este trimestre, según el cronograma establecido", aseguró el ministro de Defensa.

Diego Molano indicó que de acuerdo con el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), en 2019 hubo 154 mil hectáreas de cultivo ilícitos y agregó que están a la espera de los resultados de 2020.

"De esas 154 mil hectáreas hay aproximadamente 53 mil donde se puede aplicar la aspersión por precisión como ha sido señalado por la presencia de grupos armados militares. No se aplicará la aspersión aérea en parques naturales, en sistemas ecológicos estratégicos o donde se esté realizando el programa de erradicación manual. El objetivo que tenemos en el Gobierno, es reducir las hectáreas de cultivos ilícitos", manifestó Molano.

De acuerdo con el funcionario, estos cultivos industriales y tecnificados de coca están ubicados en la Amazonía, Norte de Santander, Bajo Cauca y en el suroriente de Colombia.

Lea además: El viernes saldrá resolución para que privados compren vacuna de coronavirus

Molano aseguró que este programa de aspersión tendrá evaluaciones constantes. "Es muy importante lo que se estipula en el decreto, este programa de aspersión por precisión deberá tener evaluaciones previas y durante el proceso de erradicación, las autoridades harán el seguimiento. El decreto dice que podrán contratarse o desarrollarse estudios independientes en cada una de las materias", dijo.

Agregó que "las valoraciones que se han hecho hasta el momento del porqué el proceso de aspersión por precisión es fundamental desde el punto de vista costo - efectividad son las siguientes: un grupo móvil de erradicación puede erradicar 2 hectáreas por día a un costo de 3.2 millones por hectárea, mientras que la aspersión aérea podría hacerlo con 162 hectáreas por día a un costo de 1.8 millones".

el ministro Diego Molano también explicó las características que tiene la aspersión por precisión.

"Ha sido automatizado, de modo que los polígonos que van a ser asperjados son desarrollados en un software totalmente automatizado. El componente de aviones de agricultura que tienen unas características diferentes a los que se utilizaban en el pasado, solo se abrirán las válvulas cuando se llegue a los puntos automatizados, la entrada y salida de la aspersión será a 7 metros después de la entrada y 7 metros antes de la salida de los polígonos señalados", dijo a RCN Radio.

Lea también: Un soldado murió tras caída de un rayo en Cesar

Explicó que "se reportará de inmediato la aspersión a un problema especial de seguimiento. Los componentes químicos ha sido modificados de modo que el 65% es de agua, el 33% es herbicida y un componente mineral modificado que caiga directamente sobre la hoja de coca. Solo se podrá hacer vuelos a menos de 30 metros y se mirarán las características de viento. Habrá vigilancia y se presentarán informes al Consejo Nacional de Estupefacientes".

Añadió que "el programa ha sido diseñado para asperjar las zonas que tienen cultivos industriales, cultivos grandes, donde hay una alta concentración de cultivos. Para no afectar a los pequeños cultivos de alimentos sembrados por campesinos".

El Ministro de Defensa dijo que se garantizará que es un programa que cumpla con todas las condiciones para la salud y el medio ambiente.

"El diseño inicial cumple con las condiciones y un plan de manejo ambiental, donde se harán evaluaciones constantes. Es un programa que protege a los campesinos, a la salud, al medio ambiente, esto va en contra de los criminales que tienen estos tipos de cultivos", puntualizó Molano.

Finalizó diciendo que los programas de sustitución de cultivos continúan al igual que la erradicación manual.

"La aspersión por precisión son para los cultivos industriales donde hay fuerte presencia de grupos armados. Si no logramos liberar estas zonas de estos cultivos ilícitos, no hay reactivación, siguen los homicidios colectivos por la lucha de los grupos por el narcotráfico y afectan el desarrollo económico y social", concluyó.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.