¿Por qué se habla de una fuga de cerebros en Colombia?

Un estudio reveló que un importante número de profesionales está migrando a América del Norte y Europa.
Desempleo Trabajo
Crédito: Ingimage (Referencia)

Debido a la alta tasa de envejecimiento de la población de América del Norte y Europa, los gobiernos de diferentes países han facilitado la migración de jóvenes profesionales, con el fin de que se conviertan en la fuerza motriz de estas naciones.

Por lo anterior, una firma dedicada al reclutamiento laboral, Page Group, realizó un estudio del impacto que ha tenido las facilidades de migración para los profesionales y la retención de este talento en sus países de origen.

El análisis se realizó en seis países de América Latina -incluido Colombia-, en el que fueron involucrados 29.000 profesionales en el reclutamiento y retención de buenos profesionales.

Le puede interesar: Colombia, aún con discriminacion económica asociada al color de piel

El 70 % de los ejecutivos, en cargos de liderazgo, afirmaron que la retención del mejor talento será uno de sus principales objetivos, enfocándose en la contratación de candidatos que cumplan con habilidades como toma de decisiones, en un 56 %, y solución de problemas, con un 52 %.

A pesar de la gran migración de profesionales al norte de América y en Europa, el estudio encontró que hay un gran déficit de cualificación en los profesionales a nivel de Latinoamérica. Para el 56 % de los entrevistados, la mayor dificultad en el momento de contratar a un ejecutivo para cargos de alta y media gestión es la falta de gente calificada.

Lea también: Una veintena de países interrumpieron al canciller venezolano en la ONU

Por otro lado, el mercado laboral de los recién egresados de carreras profesionales es precario en Colombia toda vez que los jóvenes argumentan que no consiguen ofertas laborales relacionada con los estudios que realizaron.

Otros argumentan que, si consiguen ofertas de empleo, son muy mal pagadas o exige una experiencia de años que el mercado laboral no les ha dado la oportunidad de adquirir. Todo lo anterior motiva a que los jóvenes busquen opciones laborales en otros países.

Colciencias, con el fin de proveer situaciones de fuga de cerebros, ha financiado desde 2009 más de 2.000 profesionales colombianos para que realicen sus estudios en el exterior. Esto sucede bajo una condición: los nacionales deben volver a Colombia para hacer una transferencia de su conocimiento al país. Esta entidad ha estimado que en posgrados en el exterior el Gobierno ha invertido más de $700.000 millones.


Temas relacionados

Migración Colombia

Más de 2.000 extranjeros fueron inadmitidos en Colombia por incumplir normas migratorias este añ

Migración Colombia impidió el ingreso y expulsó a cientos de extranjeros en 2025, varios con antecedentes por delitos sexuales.
Migración Colombia



Air-e Intervenida avanza en modernización del servicio eléctrico en el Caribe colombiano

La empresa adelanta obras técnicas, programas comerciales y proyectos de energía limpia en esa región del país.

"No tenemos ningún interés de tomar acciones legales contra el bar": tío del estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno

El tío de la víctima señaló que la familia ha decidido centrar su atención en los cuatro señalados por la agresión.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.