Fuerte temblor en Venezuela se sintió en varias ciudades de Colombia

Las autoridades venezolanas en el momento hacen un barrido por varias ciudades para determinar si hubo heridos o daños materiales
Fuerte temblor de 4.5 sacude gran parte del país ¿Lo sintió?
Fuerte temblor de 4.5 sacude gran parte del país ¿Lo sintió? Crédito: AFP

Cerca de las 6:23 de la tarde de este Jueves Santo se registró un fuerte temblor de magnitud 5.2 en Venezuela que se sintió hasta varios lugares de Cúcuta.

De acuerdo con el informe preliminar del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el epicentro se presentó en Barquisimeto.

Lea también: "Yo no veo ninguna división en la oposición de Venezuela": Corina Yoris

En redes sociales varios colombianos aseguraron que en Cúcuta el movimiento se sintió muy fuerte, incluso un ciudadano en Bucaramanga indicó que también lo sintió.

Ciudadanos venezolanos también comentaron que el sismo se sintió en Mérida, Trujillo, Maracaibo, entre otros lugares.

Las autoridades venezolanas en el momento hacen un barrido por varias ciudades para determinar si hubo heridos o daños materiales


Qué debe hacer después de un temblor

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) ha divulgado una serie de pautas cruciales para enfrentar situaciones de sismo, tanto durante como después del evento.

En primer lugar, es fundamental mantener la calma en todo momento y resguardarse de posibles objetos que puedan caer durante el temblor. Además, se insta a la ciudadanía a informar cualquier novedad o emergencia a la línea 123.

Lea más: Venezuela envía contundente mensaje a Cancillería colombiana: "comete un acto de grosera injerencia"

En caso de requerir asistencia o tener consultas adicionales, se recomienda contactar al IDIGER a través de sus canales de atención gratuitos o llamando al teléfono (601) 429 28 00.

Durante un sismo, se aconseja seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Buscar un lugar seguro que brinde resguardo ante posibles peligros.
  2. Protegerse activamente de objetos que puedan caer, minimizando así el riesgo de lesiones.
  3. Permanecer en el lugar de refugio hasta que la amenaza haya pasado por completo.

Después de un sismo, es crucial realizar las siguientes acciones:

  1. Verificar si hay heridos y administrar primeros auxilios si es necesario, contribuyendo así a la atención inmediata de posibles víctimas.
  2. Evacuar en caso de que exista riesgo de derrumbes o daños estructurales que pongan en peligro la seguridad.
  3. Mantenerse informado a través de fuentes confiables y seguir las indicaciones proporcionadas por las autoridades locales, garantizando así una respuesta coordinada y eficiente ante la situación post-sísmica.



Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.