ONU urge al Gobierno y a Comité del Paro para que inicien las negociaciones

Colombia ya cumple más de un mes de protestas.
Bogotá vivió nuevas protestas en quinto día de paro nacional
Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio

El representante de la ONU en Colombia y garante junto con la Iglesia Católica en las conversaciones entre el Comité Nacional del Paro y el Gobierno, Carlos Ruiz Massieu, pidió que se "avance lo más rápido posible en las negociaciones" y aseguró que el pueblo colombiano necesita empezar a escuchar soluciones, tras más de un paro nacional.

Por su parte, el consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, quien también es el coordinador del Gobierno para asuntos con el Comité del Paro, señaló que el Gobierno se mantiene dispuesto a negociar, siempre y cuando se rechacen los bloqueos en las vías.

"Que se avance lo más rápido posible, es importante que se inicien las negociaciones, el país también necesita escuchar ya un mensaje de avances. Además, hay que reconocer que a nivel territorial y a nivel local se han logrado importantes avances en términos de los desbloqueos, que también tiene un impacto en la población", manifestó el representante de la ONU.

Le puede interesar: Denuncian penalmente a civiles armados durante protestas en Cali

Enfatizó que "también es importante (iniciar las negociaciones) porque creemos que las respuestas que espera la ciudadanía a través del Comité y a través de otros diálogos, que se vayan dando lo más pronto posible las soluciones para mejorar la situación del país y mejorar la situación de los territorios".

El representante de las Naciones Unidas (ONU) reveló que junto con la Iglesia Católica, las partes les han pedido "verificar en qué están a nivel territorio los diferentes bloqueos o desbloqueos, información que seguramente entregaremos a las dos partes también para la discusión del día de mañana".

Entre tanto, Emilio Archila, enfatizó en que es importante que las partes se sienten a dialogar y aseguró que el Gobierno está en toda la disposición de hacerlo. Sin embargo, recordó que uno de los puntos que no es negociable son los bloqueos en las vías del país.

Más información: Gobierno amplía aislamiento selectivo y ordena reapertura de todos los sectores económicos

"En las negociaciones hay temas que son centrales para cada una de las partes y también hay que entenderlo así. Vamos en una discusión y esperemos una negociación donde hay que llegar acuerdos juntos. Quedamos con el Comité del Paro de vernos y obviamente vamos a llevarles nuestra versión de la propuesta que ellos han traído sobre las garantías y vamos a reiterar en la necesidad de que se levanten la totalidad de los bloqueos", dijo.

Archila concluyó que desde el Gobierno "estamos listos para iniciar esa negociación y la prueba de nuestra más completa buena fe está en que ayer llevamos un documento de metodología, absolutamente transparente con los estándares internacionales para buscar acuerdos".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez