Una tutela busca vuelo humanitario para indígenas varados en Bogotá

Además, se piden mejores condiciones para esa comunidad.
Aeropuerto El Dorado en tiempos de coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital

La personera Distrital (e), Rosalba Cabrales Romero, presentó ante el Juzgado 32 Administrativo del Circuito de Bogotá una acción de tutela para que se ordene al Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil, autorizar el vuelo humanitario a Mitú, para 38 indígenas del departamento de Vaupés. Además de siete niños que quedaron varados en la ciudad, desde de marzo, cuando empezó la cuarentena obligatoria.

El organismo pidió que se ordene a la Empresa Promotora de Salud Indígenas Mallamás y la Nueva EPS, a las que están afiliados, para que asuman los costos de traslado aéreo hacia Mitú y luego hasta sus comunidades de origen (San Francisco, Taraira, Cararú, Yurupari y Puerto Vaupés).

Lea aquí: Bogotanos volvieron a Monserrate y a la ciclovía ante la ‘nueva normalidad’

El Ministerio Público distrital busca garantizar y proteger los derechos de la salud, vida digna, integridad física y étnica, diversidad cultural, unidad familiar, trabajo, libertad de locomoción, mínimo vital y seguridad alimenticia. Dentro de las personas varadas en la ciudad hay indígenas de las etnias cubea, desana, tucana, curripaca, macu, bara y guanana”, dijo la Personera.

De otra parte, en la tutela se solicitó al Ministerio de Salud y la Secretaría del ramo realizar, a la mayor brevedad, el traslado y reubicación provisional de los pacientes indígenas.

“Los dos albergues ubicados en la localidad de Antonio Nariño no reúnen las condiciones adecuadas ni cumplen con las medidas higiénico-sanitarias para evitar el contagio del Covid-19. Además de la realización de pruebas rápidas de detección del virus, antes de proceder a iniciar el vuelo humanitario”, se indicó.

Lea además: Sorprenden a más de 120 personas durante rumba clandestina en Chapinero

A lo anterior se suma que ninguna entidad ha emprendido acciones para resolver de fondo las solicitudes que en múltiples ocasiones han presentado los indígenas para gestionar el traslado humanitario.

“Toda vez que fueron remitidos a Bogotá, no por capricho o decisiones personales, sino en estricto cumplimiento de órdenes de sus médicos tratantes para acceder a una atención especializada, y sin justificación", apuntó.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.